El funcionario explicó que la infección por el SARS-Cov-2 puede ser distinta en la población, porque lo que algunos pueden presentar una enfermedad grave o ser asintomáticos, mientras que los de mayor riesgo pueden llegar a la hospitalización.
"¿Quiénes son los sujetos que son más vulnerables? Son más vulnerables aquellos que tienen comorbilidades. Los que tienen comorbilidades en el IMSS pueden ser hasta 30 millones", resaltó.
Te puede interesar:
Borja explicó que con datos que tienen en el IMSS, hicieron la calculadora, comparando dos grupos: 2,000 que fueron hospitalizados y 2,000 que tuvieron enfermedad leve. Tomaron en cuenta el expediente clínico, con lo que lograron detectar tipos de riesgo: uno de ellos el "relativo", que es la probabilidad que tiene una persona de agravarse si se contagia, de acuerdo con sus características.
"Los hombres tienen hasta un 81% más de riesgo de desarrollar una enfermedad grave que las mujeres, si se infectan. Para la edad, aumenta por cada año, después de los 20 años, hasta el 7% más de riesgo si se enferman", ilustró el funcionario.