El INM retomó las políticas emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de seguridad humana que establecen medidas que pongan a salvo la salud, integridad y vida de la población que se encuentra en causales de riesgo inminente.
De acuerdo con el INM, la medida de evaluar dar salida a las personas migrantes –emitida por la CNDH– fue atendida desde el pasado 21 de marzo, antes de ser declarada la Fase 2 de la pandemia de COVID-19.
En las 65 estaciones y albergues migratorios que el INM tiene en el país, existe una capacidad de ocupación de 8,524 espacios, mientras que en marzo fueron alojadas 3,759 personas migrantes, de los cuales actualmente albergan a 106.
La dependencia explicó que las personas migrantes que deseen permanecer albergadas en las estaciones migratorias, podrán hacerlo al poner de manifiesto, ante el Instituto, su voluntad de manera expresa.