El reclutamiento de personal
Si bien México no es la única nación que está reclutando a personal en medio de la epidemia, sí cuenta con una mayor desventaja de inicio. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país tiene una tasa de 23.82 médicos y 25.07 enfermeros y enfermeras por cada 10,000 habitantes, menor a la de otras naciones.
En ese sentido, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) señala que los sistemas de salud han buscado formas de aumentar la cantidad de personal disponible para enfrentar al COVID-19, no obstante existen diferencias notables.
Algunos países que gastan mucho en salud, como Noruega, Suiza y Alemania, tienen un número relativamente alto de médicos y enfermeras, que les proporciona una mayor capacidad para responder a la epidemia de COVID-19.
En contraparte, los países que gastan relativamente menos en salud, generalmente tienen menos médicos y enfermeras por población (como México, Turquía y Polonia), por lo que que tendrán que extender sus intentos para abordar la demanda adicional de atención por la epidemia.
Incluso países que tienen una tasa más elevada de personal han sufrido los estragos de la epidemia, por lo que han recurrido al reclutamiento. Estados Unidos, que es hasta ahora el país más afectado con más de 886,000 infectados y 50,000 muertos, cuenta con una tasa de 26.12 y 145.48 médicos y enfermeros.
En el caso de Italia, con más de 25,000 muertes, la tasa es de 39.80 y 60.60 médicos y enfermeros, respectivamente. En este país, se reclutaron cerca de 800 voluntarios , entre ellos jubilados, para reforzar los hospitales del norte, la zona más afectada.
Mientras que en España, donde la tasa de médicos y enfermeros es de 38.72 y 57.29, se convocaron a 50,000 profesionales entre estudiantes de Medicina y Enfermería, doctores jubilados y médicos y enfermeras licenciados sin plaza para abordar la emergencia sanitaria, de acuerdo con el diario El País .
En México, se buscan a más de 40,000 personas. Para la atención de pacientes con COVID-19 se buscan 6,600 médicos y 12,300 enfermeros, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a 20,000 jubilados para la cobertura médica en unidades que no atienden a contagiados.