"Dicha sentencia deja de lado los parámetros de proporcionalidad, racionalidad y tolerancia, y representa efectos inhibitorios constituyendo un atentado contra la integridad del sentenciado y una violación directa al derecho a la libertad de expresión", indicó en un comunicado.
Para el Mecanismo de Protección, la derogación de los delitos contra el honor -de los que acusa Moreira a Aguayo- representa un avance en cuanto a la generación de condiciones más favorables para el ejercicio de la libertad de expresión y de información.
Conoce más: La Suprema Corte da el primer paso para atraer el caso Aguayo-Moreira
En este sentido, la dependencia lamentó que estos tipos penales todavía existan en algunas entidades, como es el caso de la Ciudad de México, permitiendo a actores con poder político su utilización arbitraria para criminalizar la libertad de expresión.
La Segob confió en que el proceso que se siga en este caso, ante la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo atraiga, sea justo e imparcial.