¿Cómo es el flujo?

De ese total el 60.22% corresponde a armas largas. Según la información entregada vía transparencia, la FGR –antes PGR– aseguró 107.754 armas; de ellas 63,216 fueron armas largas y 44,538 cortas.
Por su parte, el personal militar aseguró 162,414 unidades; de las cuales 99,488 fueron armas largas y 62,926 armas cortas en el mismo periodo.
Armas largas como las que utilizó el Cártel de Sinaloa el jueves 17 de octubre para enfrentar a las Fuerzas Armadas y conseguir la liberación del Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán.

Ante tal flujo, el canciller Marcelo Ebrard ha impulsado un acuerdo entre México y Estados Unidos para frenar el tráfico de armas y el ingreso de las mismas a nuestro país.
Apenas este lunes, sostuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Cristopher Landau, quien estuvo acompañado por representantes de la Oficina de Aduanas, de Protección Fronteriza, del Departamento de Estado y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos; por el lado mexicano asistieron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
Lee también: Operativo 'Frozen': México y EU acuerdan "sellar fronteras" al tráfico de armas
Para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el principal acuerdo fue “tener reuniones ejecutivas cada 15 días” para “trabajar en planes de acción conjuntos y maximizar la eficacia de los esfuerzos a través de la inteligencia”.