Publicidad
Publicidad

No subieron a tiempo mi certificado de secundaria para Ecoems, ¿qué hago?

Ya están disponibles los resultados del Ecoems 2025, aunque algunos aspirantes tuvieron problemas para subir su certificado de secundaria a tiempo.
mar 19 agosto 2025 03:12 PM
(Obligatorio)
Los participantes en el Proceso de Asignación 2025 podrán registrarse automáticamente en el Proceso de Asignación 2026.

A partir de este martes, miles de jóvenes aspirantes a la educación media superior de la Ciudad de México y Estado de México pueden consultar sus resultados del nuevo proceso de selección Mi derecho Mi lugar, organizado por el Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) y proceder a sus inscripciones.

Sin embargo, algunos casos no serán tan satisfactorios debido a que faltó un paso importante en sus trámites: el certificado de secundaria. Te explicamos qué pasa si no se subió a tiempo.

Publicidad

Resultados Ecoems 2025

Desde el martes 19 de agosto está disponible la Gaceta Electrónica de Resultados 2025, así como el resultado individual del Proceso de Asignación 2025 de Mi derecho Mi lugar.

Para acceder, se requiere del número de folio y CURP del aspirante.

El resultado mostrará la opción educativa a la que el aspirante fue asignado, así como las fechas y procedimientos de atención a quienes, por causas ajenas administrativas, no hayan sido asignados a un lugar.

En caso de revisar desde la Gaceta, el folio estará disponible en la primera sección. Sin embargo, como es un documento de 1040 páginas, recomendamos descargar el archivo y usar la opción de “Buscador” con el folio para localizarlo pronto, y luego revisar a qué escuela fue asignado en la segunda sección.

Para más información, puedes acceder a esta guía.

No subieron mi certificado de secundaria, ¿y ahora qué?

El certificado de secundaria es el documento oficial que acredita la conclusión de los estudios de nivel básico, y es uno de los requisitos para acceder a escuelas de la UNAM e IPN, y debió ser expedido a más tardar el 16 de julio de 2025.

Según el instructivo compartido previo al examen, indica que en el caso del Instituto Politécnico Nacional (IPN), si no se cuenta con el certificado original, no procederá el ingreso o inscripción.

En ambos casos, debe contar con un promedio general mínimo de 7.0 (siete).

En caso de haber elegido otras escuelas sin examen, se le asignará un espacio en esas instituciones educativas.

¿Quién sube los certificados escolares?

La convocatoria señala que el certificado debe ser subido al sistema de registro por las autoridades educativas, y los aspirantes locales deben de verificar que esté en tiempo y forma.

En caso de que no cuente con el documento, se deberá enviar una constancia oficial en la cual se exprese que el aspirante concluyó satisfactoriamente la secundaria antes del 16 de julio de 2025, con el promedio general y la causa de la cual no se tiene aún el certificado. Esta opción será solamente para aspirantes foráneos y del INEA.

Sin embargo, esta constancia no es avalada por el IPN, ya que expresamente menciona que no se acepta un documento que no sea el certificado oficial.

ecoems.png

¿Qué pueden hacer los aspirantes con certificado expedido después del límite?

La Gaceta de Resultados indica que los aspirantes que no comprobaron que concluyeron satisfactoriamente la educación secundaria, o presentaron un reporte de promedio menor a 7.0, se les atenderá vía internet de la manera siguiente:

Del 19 al 29 de agosto, deberán ingresar al portal oficial https://www.miderechomilugar.gob.mx/ al apartado “ASPIRANTES SC” con el folio de registro y CURP.

Deberán enviar el archivo electrónico del certificado original y capturar los datos de certificación de educación secundaria. En caso de que el documento sea físico, se deberá escanear y subir. No se aceptan fotografías.

Quienes realicen este trámite en línea y cuenten con un certificado debidamente validado y registrado ante la SEP, recibirán la asignación educativa que les correspondería de haber participado en el proceso regular del IPN o UNAM, en función del puntaje obtenido en el examen.

Para conocer el resultado, deberán ingresar nuevamente al sitio https://www.miderechomilugar.gob.mx/ y dirigirse al apartado “DESCARGA DE COMPROBANTES”. De acuerdo con una fuente consultada por Expansión Política, el tiempo de espera es de 72 horas.

Para los aspirantes con un certificado de secundaria obtenido entre el 17 de julio y el 23 de agosto de 2025, que incluye a quienes realizaron exámenes extraordinarios hasta esa fecha, podrán solicitar una inscripción en planteles con disponibilidad de cupo.

En la tercera sección del documento, a partir de la página 1012, están las escuelas y opciones señaladas con lugares disponibles.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad