El reto y la nueva forma de comunicar
El comisionado Joel Salas señaló que históricamente, solo 5.6% de los ciudadanos ha hecho efectivo el derecho a la información. Por ello, dijo el llamado que se hace desde el INAI es que los ciudadanos se apropien del derecho de acceso a la información pública como un mecanismo de control democrático y del ejercicio del poder.
"Una población informada es una población empoderada y una sociedad empoderada es una sociedad que va a tratar de incidir de lo público, lo peor que nos puede pasar es que la gente se quede solamente en la vida privada y renuncie a incidir en las grandes decisiones que se toman en este país por parte de las autoridades", señaló en entrevista luego del Encuentro.
Desde el inició esta administración, dijo, han aumentado 500% los recursos de revisión, es decir, la 'impugnación' que hace una persona cuando una solicitud de información no fue bien contestada, cuando una autoridad niega o limita el acceso a la información, entre otros motivos.

"El nuevo estilo personal de comunicar del presidente ha abierto una oportunidad para que periodistas, actores económicos y la sociedad en general, en función de los dichos del presidente, utilicen el derecho de acceso a la información para contrastar los dichos con los hechos, por eso hemos tenido un aumento significativo de solicitudes y de recursos de revisión", explicó.
Este gobierno está generando un nuevo desafío en términos de transparencia en el ámbito federal por esta nueva personal de comunicar, pero hay que sacarle más virtudes que defectos".