Mientras que de diciembre (el primer mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador) al corte de junio, la cifra de homicidios dolosos asciende a 20,032.
Estas cifras se dan a conocer a casi un mes de que iniciaran oficialmente las operaciones de la Guardia Nacional, cuyo objetivo es reducir los niveles de violencia en el país.
Conoce más: Mayo, el mes más violento del primer semestre de AMLO
La violencia en los estados
De acuerdo con el SESNSP, cuatro de los cinco estados más violentos del país tuvieron una ligera disminución en homicidios dolosos.
Solo en Baja California, que además mantiene una de las tasas más altas de asesinatos (34.14 por cada 100,000 habitantes), aumentó este delito: 272 homicidios en junio, 22 más que los cometidos en mayo.
Y aunque Baja California es el estado que más asesinatos registró el mes pasado, Guanajuato se mantiene como el más violento del país. Esta entidad sumó 248 homicidios dolosos en junio, pero en los primeros seis meses de 2019 acumula 1,741.