En 2015, el número de migrantes centroamericanos en tránsito hacia EU se estimó en unas 417,000 personas. De ellos, la mayor parte provenía de Guatemala, El Salvador y Honduras. Cuatro años después, la cifra ha ascendido a 140,000 en un solo mes, en este caso mayo.
Este indicador –aunado a la presión del presidente estadounidense Donald Trump– orilló a México a reforzar sus medidas de seguridad en la frontera sur con el despliegue de la Guardia Nacional . No obstante, las cifras de detenciones de migrantes en su tránsito por territorio mexicano ya se habían visto incrementadas desde años pasados.
Conoce más: Así han aumentado las "detenciones" de migrantes
De acuerdo con el Atlas de la migración en los países del norte de Centroamérica, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), solo 19 de cada 100 migrantes llegaron a EU sin ser detenidos por las autoridades mexicanas o estadounidenses.
Datos oficiales señalan que el 83% de los extranjeros que fueron presentados ante las autoridades de enero a abril de este año provienen del Triángulo Norte. Mientras que los estados donde más se presentaron a personas de Guatemala, Honduras y El Salvador son Chiapas, con 26,894; Veracruz, con 6,721, y Oaxaca, con 3,459. Esto solo en los primeros tres meses de este año.