Los detalles sobre cómo operará este plan los darán a conocer el presidente López Obrador y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, este jueves en Tapachula, Chiapas.
Como parte del programa Sembrando Vida, en México se han destinado 15,000 millones de pesos en 2019 para la siembra de árboles frutales y maderables, en una superficie de 1 millón de hectáreas en el sur y sureste del país.
Conoce más: Violencia, pobreza y cambio climático, causas de la migración en Centroamérica
Ebrard explicó que este modelo iniciará de momento en El Salvador, con el objetivo de recuperar las zonas devastadas y deforestadas por el cambio climático que ha afectado a Centroamérica y que se ha convertido –junto a la violencia y la pobreza– en una de las principales razones por las que migran las personas. Posteriormente se replicará en Honduras y Guatemala.
“México va a lanzar una iniciativa de este tamaño con sus recursos, esto no tiene precedentes, por lo que se va a hacer es invertir en el Salvador, también queremos hacerlo en Honduras y Guatemala”, dijo el titular de Relaciones Exteriores.
Cordial y fructífero encuentro : 14 agencias de ONU participarán en la implementación del Plan de Desarrollo Integral que mañana inicia en Tapachula con la presencia de los presidentes López Obrador de México y Bukele de El Salvador pic.twitter.com/XffOgqzWfP
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 19, 2019