El alcalde de Tepoztlán, Morelos, Perseo Quiroz, aclaró que el predio en el que está ubicada la casa en la que vive el senador Gerardo Fernández Noroña, no puede someterse a acciones de compra-venta y por tanto no existe la propiedad privada por ser tierras comunales y sociales.
Alcalde de Tepoztlán dice que no hay compra o venta de predios en el municipio

Luego de la polémica por la casa de 12 millones de pesos, que el propio senador presumió y que aseguró está pagando a crédito a la dueña del predio conocido como “Casa del Silencio”, el alcalde de este municipio recordó que el 80% de las tierras en esta zona de Tepoztlán son sociales y el 20% restante son ejidales.
Entrevistado por Azucena Uresti para Radio Fórmula, Perseo Quiroz recordó que por este motivo, ninguna persona, nacional o extranjera puede adquirir bienes inmuebles y declararlas como “propiedad privada”, ya que las tierras pertenecen a todos los habitantes de la región.
“Los predios en el municipio no se compran. Tenemos muchísimos casos de personas de la Ciudad de México o de otras partes que nos dicen que su casa es propiedad privada y tenemos que explicar a detalle que Tepoztlán no tiene propiedad privada”, apuntó.
🌳🏡 “En Tepoztlán los predios NO se compran”: el alcalde Perseo Quiroz (@PeQuiRen) aclara que toda propiedad es social y área natural protegida, por lo que Noroña no podría adquirir el polémico inmueble.#FórmulaNoticias con Azucena Uresti (@azucenau) pic.twitter.com/gS3IOBivEv
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 2, 2025
Añadió que desde hace varios años, Tepoztlán no ingresó a los destinos con programas de regularización de tenencia de la tierra y que la documentación que algunos poseedores de predios, no son válidos para acciones de compra-venta, ya que se tiene que solicitar un permiso a la comunidad para que ello se lleve a cabo.
Agregó que en muchas ocasiones, algunos notarios públicos escrituran un contrato de cesión de derechos, como una mala práctica de este sector, pero ello no los hace poseedores de las tierras.
“Hay una presión muy grande de especulación inmobiliaria en Tepoztlán, ha habido un desorden en el tema de desarrollo urbano, desafortunadamente el senador (Noroña) no es el único”, dijo.
Tras las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña sobre la compra de su vivienda en Tepoztlán a una persona extranjera, y luego de la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que señala, con base en registros catastrales, que el predio conocido como “Casa del Silencio” fue dividido en tres y una de esas partes vendida al legislador, Perseo Quiroz aclaró que si bien la propiedad se encuentra en terrenos donde se permiten asentamientos humanos, no es posible realizar fraccionamientos o modificaciones al terreno sin autorización previa de los comuneros.
“Lo que procede es aplicar multas sobre si hay alguna inconsistencia con el catastro o multas en caso de que haya remodelaciones o construcciones que no hayan sido reportadas”, consideró.
De acuerdo con MCCI, si bien el senador Noroña afirmó que desde 2024 inició los trámites para la compra de su casa por 12 millones de pesos a crédito, esta transacción se llevó a cabo previo a que los predios estuvieran subdivididos y por tanto, no hay validez en la acción de compra-venta.
Comuneros anunciaron que el próximo 6 de septiembre llevarán a cabo una reunión en la que analizarán que las tierras en las que está asentada la “casa del silencio” sean restituidas al pueblo de Tepoztlán.