Organizaciones no gubernamentales, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, condenaron los transfeminicidios y exigieron justicia.
“Lamentamos profundamente el asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael”, apuntó ONU México en redes sociales.
“Recordamos la importancia de una investigación pronta y eficaz que considere su labor de defensa de los derechos humanos y permita sancionar a todos los responsables”, agregó.
Colectivos y organizaciones, varias de Jalisco, también se pronunciaron al respecto y alertaron por el aumento de los discursos y crímenes de odio.
En lo que va de 2025 se han identificado 22 asesinatos, casi tres al mes, así como 15 desapariciones, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, que registra 376 casos de asesinato desde 2020.
Las colectivas de Marcha del Orgullo en Guadalajara y la asociación Unión Diversa de Jalisco demandaron a las autoridades investigaciones con perspectiva de género y de diversidad sexual para esclarecer los transfeminicidios.
También exigieron a los municipios del estado mayores esfuerzos para que las mujeres trans tengan un entorno libre de violencia y sin discriminación.
"Con profunda indignación alzamos la voz exigiendo justicia, ahora por Joselinne Páez", señalaron en un comunicado.
Otra solicitud es que se legisle a nivel federal y estatal la penalización de los discursos de odio, por identidad de género, orientación sexual, expresión de género, raza o etnia.