Publicidad
Publicidad

Seis datos de la Guardia Nacional en su sexto aniversario

En sus primeros seis años, la Guardia Nacional ya llegó a más de 130,000 elementos y dejó la Secretaría de Seguridad para unirse a la Defensa.
lun 30 junio 2025 05:10 PM
Sexto Aniversario Guardia Nacional
La Guardia Nacional cumple seis años de operación.

Los primeros seis años de la Guardia Nacional, que se cumplen este 30 de junio, están marcados por resultados limitados de la corporación en materia de seguridad y varias polémicas, entre ellas, la militarización de ese cuerpo que nació con naturaleza civil en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Con el propósito de que actuaría como un “ejército de paz”, López Obrador anunció la creación de la Guardia Nacional, donde se incorporaron algunos elementos de la extinta Policía Federal. Fue así que en los primeros meses de su gobierno nació la corporación como una institución policial con carácter y naturaleza civil. Sin embargo, esto cambió en los últimos meses del sexenio pasado, pues se aprobó su transferencia a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Publicidad

A continuación se enlistan seis datos de la Guardia Nacional con motivo de su sexto aniversario:

Más de 130,000 elementos

En seis años, la Guardia Nacional casi duplicó el número de elementos que la conforman. El 30 de junio de 2019, cuando el entonces presidente López Obrador dio el banderazo de salida a las operaciones, la corporación contaba con 70,000 integrantes.

Este lunes, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, informó que son más de 130,000, lo que implica un incremento de casi 86%.

Aunque la Guardia Nacional nació como una corporación civil, adscrita a la entonces Secretaría de la Seguridad Pública y Protección Ciudadana, eso cambió. Hoy es concebida como una “fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar, con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

En sus primeros años, la Guardia Nacional fue criticada porque, aunque aún no formaban parte de la Sedena, más del 70% de sus integrantes procedían de la Defensa o la Marina.

El Observatorio de la Guardia Nacional reveló que, hasta 2022, de los 128,233 integrantes de la corporación, el 71% tenía formación militar.

Contención de homicidios

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que la Guardia Nacional ayudó a que el homicidio doloso se redujera. Un año antes de que se creara la Guardia Nacional el promedio diario de homicidios en el país era de 92. En 2024 ese promedio bajó a 82, 11% menos.

Presupuesto

Primero como parte de la Secretaría de Seguridad Pública y ahora como un "ala" de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional ya recibió más de 150,000 millones de pesos para su operación.

Publicidad

Aseguramiento de armas y puestas a disposición

Aunque la violencia por la que atraviesa México está vinculada con las armas, la Guardia Nacional realiza el aseguramiento de cuatro artefactos de fuego al día.

Para México, el decomiso de armas es fundamental por el 70% de los homicidios dolosos está vinculado con ellas.

En cuanto a disposiciones ante el Ministerio Público, de acuerdo con el informe presentado ante el Senado, la Guardia Nacional reportó siete detenciones por día.

“La GN realizó 90,332 puestas a disposición de objetos y únicamente 2,814 puestas a disposición de personas. En términos prácticos, esto quiere decir que se requiere de 45 elementos de la GN para realizar la detención y puesta a disposición de una persona ante el ministerio público”, refiere el Quinto Informe del Observatorio de la Guardia Nacional.

Combate al huachicol

La Guardia Nacional presenta un aumento de más de 3,000% en el aseguramiento de tomas clandestinas de combustible, el llamado huachicol.

En el 2019, su primer año, aseguró 82 tomas clandestinas, pero para 2023 (último dato disponible) fueron 2,745.

Los aseguramientos se dieron principalmente en Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Estado de México.

Certificado Único Policial

Aunque por ley los integrantes de la Guardia Nacional están obligados a tener el Certificado Único Policíal (CUP), que acredita que los policías son aptos para ingresar o permanecer en las instituciones de seguridad pública, no todos contaban con ese documento.

De acuerdo con Causa en Común, entre 2019 y abril de 2024 fue entregado el CUP a 96,732 elementos de los 133,000, es decir, tres de cada cuatro mostraron que cuentan con los conocimientos, el perfil y las aptitudes necesarias para desempeñar su cargo, pero los demás operarían de forma irregularidad.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad