Guerrero encabeza la lista con 14 incendios activos, concentrados principalmente en los municipios de Taxco, Huitzuco de los Figueroa y Jicayán de Tovar, entre otros.
Durango, Michoacán y Oaxaca reportan cada uno 11 incendios forestales activos.
Con 10 incendios activos, Morelos se encuentra entre los estados más afectados en los municipios de Yautepec, Tlalnepantla, Ayala y Huitzilac.
Tepoztlan, Morelos, y el Parque Nacional “El Tepozteco” es una de las áreas naturales protegidas más afectadas por los incendios, hasta el martes 15 de abril se reportan 1,225 hectáreas afectadas.
Los estados de Sinaloa y México reportan ocho incendios activos, en este último, uno de los municipios más afectados es Temacaltepec con un incendio en el área natural protegida que colinda con Valle de Bravo y Malacatepec.
En el caso del estado de Yucatán, solo se registra un incendio forestal, el cual afecta el municipio de Tixkokob y la zona zonocida como Geohidrológica Anillo de Cenotes que es un área natural protegida desde 2013 y es parte de la ruta de los cenotes.
Los fuertes vientos y las altas temperaturas registradas en las últimas horas, propician las condiciones para que el incendio alcance más hectáreas de la reserva ecológica.
Otras áreas naturales protegidas afectadas por los incendios forestales son:
- Maderas del Carmen, Coahuila
- Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Nayarit
- Sierra de Tamaulipas
- Sierra de los Agustinos, Guanajuato
- Sierra del Este y de Enmedio, San Luis Potosí
- San Miguel Topilejo, Ciudad de México
- Pico de Orizaba
- La Malinche, Tlaxcala
-Cañón del Río Blanco, Veracruz
- Pantanos de Centla, Tabasco