Publicidad
Publicidad

CDMX y Edomex tendrán menos contingencias y ondas de calor en 2025

La ZMVM, conformada por la CDMX y varios municipios del Edomex, tendrán entre 4 y 5 ondas de calor en la temporada seca-cálida de 2025, según el SMN.
mié 19 febrero 2025 06:16 PM
zmvm-ondas-de-calor
El Gobierno Federal y los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México coordinan acciones para prevenir y reducir emisiones, y generar información oportuna para proteger la salud de la población de la ZMVM.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) tendrá entre 4 y 5 ondas de calor durante la temporada seca-cálida de 2025. Cada onda de calor tendrá una duración aproximada de 6 a 7 días, informó Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del SMN.

Publicidad

El Coordinador informó que es poco probable que la Ciudad de México y los 59 municipios que conforman la ZMVM vuelvan a tener un escenario de ondas de calor como en 2024, que fue un año extraordinario por el aumento de este fenómeno.

Recomendó estar atentos a los avisos y comunicados en las cuentas oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, en YouTube @smnmexico o a través de la cuenta en X @conagua_clima.

ZMVM tendrá menos contingencias en 2025

Durante la temporada, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) estima que habrá entre 3 y 11 días con concentraciones superiores a 154 ppb de ozona, cifra que corresponde a la activación de la Fase 1 de contingencia ambiental para la ZMVM, lo que resulta ser menos que en 2024.

Durante la conferencia de prensa “Acciones para la Temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025”, la Subsecretaria de Regulación Ambiental de la SEMARNAT, Ileana Villalobos Estrada, indicó que la ZMVM concentra cerca de 22 millones de personas y circulan más de 5 millones de vehículos.

A esto se le suman las emisiones de fuentes como comercios, servicios, industria, hogar e incendios forestales. Estas actividades diarias contribuyen a generan altas concentraciones de ozono que provocan el deterioro del aire.

Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), comentó que la temporada de ozono se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que a su vez promueve una mayor formación y acumulación de ozono.

Las personas pueden consultar el estado de la calidad del aire con herramientas de la CAMe o de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edomex .

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad