Publicidad
Publicidad

Ramírez recibe Chiapas con problemas de violencia, pobreza y desplazamientos

El morenista asumió el cargo de gobernador en medio de un repunte de la inseguridad, sobre todo en la región fronteriza. El 2024 es el año con más homicidios en la entidad.
lun 09 diciembre 2024 03:05 PM
ramirez-recibe-chiapas-con-problemas-de-violencia-pobreza-y-desplazamientos
El nuevo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, reconoció el clima de violencia por el que atraviesa la entidad y prometió trabajar para devolver la paz.

Al asumir como el gobernador número 112 de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar recibió un estado con graves problemas de pobreza, violencia, desplazamientos y es parte de una fuerte disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa por el tráfico de drogas y migrantes, así como el cobro de extorsión.

Ubicado en el sur de México, Chiapas ha buscado revertir la pobreza y el rezago educativo por décadas. Sin embargo, a la compleja problemática social, en los últimos años se han sumado la inseguridad y el acoso criminal.

Publicidad

Pantheló, Ocosingo, Frontera Comalapa, Chicomuselo y Amatenango de la Frontera son algunos de los 23 municipios que enfrentan problemas de violencia e inseguridad en Chiapas.

El clima de violencia no pasó desapercibido -este domingo- en el primer discurso del gobernador entrante, quien prometió devolver la paz a ese estado y a sus más de 5.5 millones de habitantes.

"En la selva, en el norte, en la fronteriza, en la Frailesca, en la costa, en el Soconusco, en Los Altos, en los Tuxtepeques, en el Centro, la paz va a volver a reinar en nuestros caminos, va a volver a regresar a los caminos de Chiapas”, expresó el morenista Ramírez Aguilar.

Entre violencia y disputa de cárteles

Como nunca, la violencia se acentuó en Chiapas este 2024. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), enero y octubre de este año se registraron 756 homicidios dolosos, la cifra más alta en la historia de la entidad, y eso que aún no concluye el año.

De acuerdo con reportes de autoridades, la violencia se ha incrementado debido a la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por las rutas del trasiego de drogas, así como el tráfico de migrantes que quieren llegar a Estados Unidos.

Publicidad

De acuerdo con un reporte de la Sedena , extraído mediante el hackeo realizado por Guacamaya, en esa entidad también se ha identificado la operación de Los Zetas, los Mara Salvatrucha, así como de pandillas y células delictivas como “Los Pelones" o "Coyotes”.

Para contener la violencia, el gobernador entrante ya anunció las primeras medidas: creará una nueva agrupación de seguridad con policías especializados.

“Vamos a crear el grupo de reacción inmediata 'Pakal' que estará conformado por un equipo de policías especiales que tendrá muy buen salario”, dijo.

Entre las prioridades del nuevo gobernador está el combate a la extorsión, cobro de derecho de piso y asalto en carreteras.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su mañanera de este lunes que el fin de semana se logró implementar “una acción de paz” en Pantelhó, en Chiapas, donde la semana pasada se registraron episodios de violencia.

"Ahí (en Chiapas) hay un conflicto entre dos grupos que, aunque es un conflicto social, pues los grupos… parte de estos grupos están armados; entonces, tenía su complicación. Se pudo entrar con una acción de pacificación para atender principalmente a las familias. Me lo pidieron algunos familiares que estuvieron en el evento de inauguración de la carretera… bueno, en la ampliación de la carretera de Tuxtla a San Cristóbal de las Casas. Y hoy mantienen todavía la presencia y se sigue manteniendo diálogo", señaló.

Desplazamiento forzado

La violencia también ha generado desplazamientos forzados en la entidad, que se traduce en que cientos de personas han abandonado sus hogares, incluso para ir a Guatemala, porque fueron víctimas de un delito o han recibido amenazas de integrantes del crimen organizado.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, quien ha documentado los desplazamientos por décadas, había reportado desplazamientos por motivos religiosos y conflictos internos, sin embargo, el motivo ha cambiado.

“Actualmente, se tienen registrados actos de desplazamientos vinculados al crimen organizado, que actúa con la aquiescencia del Estado y coludidos con células criminales que operan en la región, utilizando conflictos comunitarios para provocar el terror, y controlar a la población”, apunta el Centro.

Entre el 2010 y 2021, esta organización tiene registro de 14,476 personas desplazadas en Chiapas . El fénomeno se acentuó a causa de grupos armados en municipios como Chalchihuitán, Chenalhó y Aldama, San Andrés Duraznal y Pantelhó.

Para apropiarse de su territorio, integrantes del crimen les infunden terror, sufrimiento físico y mental, lo que orilla a poblaciones enteras a dejar dejar sus hogares. Como parte de esos desplazamientos, en julio pasado decenas de mexicanos se trasladaron a Guatemala.

Publicidad

Pobreza

Aunque hubo una ligera reducción de la pobreza en Chiapas, el 67% de su población la padece, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En pobreza moderada, el porcentaje pasó en 2020 de 47.4% a 39.2%, mientras que en pobreza extrema hubo también una reducción al pasar de 30.6% a 28.2, en el mismo periodo.

En 2022, el 89.6% de su población tenía al menos una carencia social como puede ser rezago educativo, acceso a servicios de salud, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos en vivienda y alimentación.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad