De acuerdo con un reporte de la Sedena , extraído mediante el hackeo realizado por Guacamaya, en esa entidad también se ha identificado la operación de Los Zetas, los Mara Salvatrucha, así como de pandillas y células delictivas como “Los Pelones" o "Coyotes”.
Para contener la violencia, el gobernador entrante ya anunció las primeras medidas: creará una nueva agrupación de seguridad con policías especializados.
“Vamos a crear el grupo de reacción inmediata 'Pakal' que estará conformado por un equipo de policías especiales que tendrá muy buen salario”, dijo.
Entre las prioridades del nuevo gobernador está el combate a la extorsión, cobro de derecho de piso y asalto en carreteras.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su mañanera de este lunes que el fin de semana se logró implementar “una acción de paz” en Pantelhó, en Chiapas, donde la semana pasada se registraron episodios de violencia.
"Ahí (en Chiapas) hay un conflicto entre dos grupos que, aunque es un conflicto social, pues los grupos… parte de estos grupos están armados; entonces, tenía su complicación. Se pudo entrar con una acción de pacificación para atender principalmente a las familias. Me lo pidieron algunos familiares que estuvieron en el evento de inauguración de la carretera… bueno, en la ampliación de la carretera de Tuxtla a San Cristóbal de las Casas. Y hoy mantienen todavía la presencia y se sigue manteniendo diálogo", señaló.
Desplazamiento forzado
La violencia también ha generado desplazamientos forzados en la entidad, que se traduce en que cientos de personas han abandonado sus hogares, incluso para ir a Guatemala, porque fueron víctimas de un delito o han recibido amenazas de integrantes del crimen organizado.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, quien ha documentado los desplazamientos por décadas, había reportado desplazamientos por motivos religiosos y conflictos internos, sin embargo, el motivo ha cambiado.
“Actualmente, se tienen registrados actos de desplazamientos vinculados al crimen organizado, que actúa con la aquiescencia del Estado y coludidos con células criminales que operan en la región, utilizando conflictos comunitarios para provocar el terror, y controlar a la población”, apunta el Centro.
Entre el 2010 y 2021, esta organización tiene registro de 14,476 personas desplazadas en Chiapas . El fénomeno se acentuó a causa de grupos armados en municipios como Chalchihuitán, Chenalhó y Aldama, San Andrés Duraznal y Pantelhó.
Para apropiarse de su territorio, integrantes del crimen les infunden terror, sufrimiento físico y mental, lo que orilla a poblaciones enteras a dejar dejar sus hogares. Como parte de esos desplazamientos, en julio pasado decenas de mexicanos se trasladaron a Guatemala.