Publicidad
Publicidad

“La paz va a volver”, promete Eduardo Ramírez en su toma de protesta en Chiapas

Entre violencia por el crimen organizado y desplazamiento forzado de sus habitantes, el morenista tomó protesta como gobernador en Chiapas.
dom 08 diciembre 2024 06:38 PM
Chiapas Eduardo Ramírez-2
Eduardo Ramírez Aguilar tomó protesta como gobernador Constitucional del Estado de Chiapas. El llamado Jaguar Negro contó con el apoyo de más de 20 gobernadores de diferentes estados del país, diputados, senadores y líderes políticos de diferentes corrientes políticas de México.

Eduardo Ramírez Aguilar tomó protesta como nuevo gobernador de Chiapas con la promesa de traer paz a la entidad.

"En la selva, en el norte, en la fronteriza, en la Frailesca, en la costa, en el Soconusco, en Los Altos, en los Tuxtepeques, en el Centro, la paz va a volver a reinar en nuestros caminos, va a volver a regresar a los caminos de Chiapas.

Publicidad

“Vamos a crear el grupo de reacción inmediata ‘Pakal’ que estará conformado por un equipo de policías especiales que tendrá muy buen salario", anunció en su primer día como gobernador desde el Centro de Convenciones Polyforum.

El morenista intruyó a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo, y a Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal estatal, ir “con todo” para combatir los delitos de extorsión, cobro de derecho de piso, asalto en carreteras y otros delitos. Advirtió a ambos funcionarios que se encuentran a prueba.

"Pedirles a ambos, a ustedes dos, es importante señalarle al pueblo de Chiapas que mi Gabinete en Seguridad está a prueba”, dijo.

Indicó además que todos los altos mandos de seguridad serán reemplazados en la entidad.

Asumiremos como propios los ejes que ha convocado la presidenta (Claudia Sheinbaum), como estoy siempre muy atento en el tema de seguridad: primeramente, atender las causas, inteligencia e investigación, cooperación y cero impunidad al delito.
Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas

El nuevo gobernador llega a un Chiapas herido por la violencia, que años antes era considerada de las entidades más seguras del país. Integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa se disputan el territorio por el trasiego de drogas, migrantes y cobro de piso. Esto ha provocado el desplazamiento forzado de familias hacia Guatemala.

Publicidad

Las dos principales ciudades de Chiapas se colocaron entre las de más alta percepción de inseguridad, de acuerdo con sus propios habitantes: Tapachula en primer lugar a nivel nacional con 91.9% y Tuxtla Gutiérrez en sexto sitio con 85.9%, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI a septiembre de 2024.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad