A pesar de que el 30 de agosto de 2018 la Secretaría de Gobernación emitió Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Oaxaca, ante la gravedad de esta situación, desde entonces 500 mujeres han sido víctimas de feminicidio y 1,672 de desaparición.
Por ello, diversos colectivos se unieron a la Jornada de Indignación contra el Estado Feminicidia, con el objetivo de alzar la voz y poner sobre la mesa la impunidad y complicidad y para exigir Justicia para todas.
"Denunciamos de manera pública y abierta que a Alejandro Murat no le importó Oaxaca ni mucho menos la vida de las mujeres, priorizó los recursos para sus fiestas y promoción turística que abonó a la gentrificación", apuntaron más de 30 organizaciones oaxaqueñas en un comunicado.
"Murat celebra su sexenio, para nosotras es un sexenio de luto, nosotras le reprochamos su complicidad frente a la violencia, a los feminicidios y la desaparición de mujeres en el Estado. No hay nada que celebrar, en Oaxaca inunda el dolor, el duelo y la tragedia de todas y cada una de las familias que sufren el impacto de que hayan asesinado a una mujer, una hija, una madre, una hermana, una esposa, una amiga; que las hijas, hijos, hijes estén en pleno abandono por la política simulación, es decir, el impacto en el tejido social es profundo", agregaron en el comunicado.
Te puede interesar:
Según cifras de la organización feminista Consorcio Oaxaca, del 1 de diciembre de 2016 a este 28 de noviembre hay 717 feminicidios y 1,994 mujeres fueron víctimas de desaparición.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el reporte de incidencia delictiva estatal, de diciembre de 2016 a octubre de 2022, se reportan 302 víctimas de feminicidio.
Al menos durante este año, Oaxaca ocupa el quinto estado con más carpetas de investigación por presuntos feminicidios, con 41 víctimas reportadas de enero a octubre de 2022, según cifras de incidencia delictiva del SESNSP, publicadas el mes pasado.