De acuerdo con el Índice de Paz 2022, la violencia reciente en México está vinculada a cambios en el panorama de los crímenes de la delincuencia organizada caracterizados por la expansión territorial rápida y violenta de ciertos cárteles más grandes, predominantemente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) –con presencia en los estados con más homicidios en lo que va de este año–, así como la proliferación de grupos delictivos más pequeños y la diversificación de la actividad delictiva.
“Los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidios, como Baja California, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas”, señala el documento elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Cuatro de los estados que menciona, se encuentran en el top de homicidios.
Guanajuato, el líder
La entidad ubicada en la zona del Bajío bajo el mando del panista Diego Sinhué Rodríguez permanece en el primer lugar. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo se registraron 1,292 homicidios, con lo que encabeza el ranking.
Conoce más:
La cifra es menor a lo que se llegó en enero 2020, cuando se alcanzaron 462 homicidios, pero ahora se han registrado eventos extraordinarios: apenas a inicios de junio, un comando armado realizó un ataque en la cercanía a una primaria en Salamanca, donde murieron seis personas, de las cuales, cuatro eran menores de edad.
La situación se ha mantenido así desde hace varios años.
“(Guanajuato) se encuentra atrapado, desde hace ya varios años, en una crisis de violencia que no cede, y que, en medio del terror de su población, por momentos adquiere niveles auténticamente dantescos, como en el año 2020, cuando, de acuerdo con el INEGI, se cometieron más de 5,000 homicidios intencionales”, señaló desde el año pasado Saúl Arellano, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM .