Además, el TEPJF tomó la decisión por la posible existencia de boletas apócrifas y porque los votos nulos (8,387) fueron más que la diferencia entre primero y segundo lugar (5,984), es decir, entre Layda Sansores, de Morena-PT, y Eliseo Fernández, de MC.
El recuento se aprobó en votación dividida a propuesta de la magistrada Janine Otálora. Una mayoría de magistrados consideró necesaria esta medida para despejar cualquier duda sobre los resultados al revisar en forma ordenada y sistemática el contenido de los paquetes electorales.
"Durará lo que tenga que durar"
El proceso estará a cargo de la Sala Regional Especializada del propio TEPJF y se vinculó a la Sala Regional Xalapa.
Rubén Lara, magistrado presidente de la Sala Regional Especializada, señaló este martes que el recuento "durará lo que tenga que durar". En breve entrevista con medios locales al llegar al aeropuerto, dijo que no se puede estimar un plazo de término porque primero se debe analizar bien la situación antes de emitir el resultado final.
La impugnación
El 13 de junio, tras concluir los cómputos distritales, el Instituto Electoral del Estado de Campeche informó que Sansores obtuvo 139,883 votos, 5,984 más que Fernández, quien contabilizó 133,899.
El 18 de agosto, la candidata morenista-petista recibió del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) la constancia de mayoría que la acredita como gobernadora electa.