Aparte de las condonaciones, prórrogas y créditos, Barbosa Huerta destacó que ya está en marcha un programa alimentario que consiste en entregar bultos de más de 25 kilos de despensa y productos de higiene a familias de escasos recursos en los 217 municipios que conforman la entidad.
Anunciamos medidas relacionadas con estímulos fiscales, con apoyos a la actividad económica; para poder, en medio de esta crisis, ser solidarios con las personas físicas y morales, quienes han dejado de llevar a cabo sus actividades o las han disminuido. pic.twitter.com/Jstcb3dxxA
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) April 12, 2020
Estas son las acciones que forman parte del plan de reactivación económica:
- Condonación del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a 17,844 microempresas, que tengan de 1 a 10 trabajadores, en un periodo de abril a diciembre de este 2020.
- Condonación del 50% del ISN a 4, 274 pequeñas empresas, con 11 a 50 empleados, de abril a septiembre de este año.
- Las empresas con más de 51 trabajadores, se les condonará el ISN en los meses de abril a junio pero deben presentar su declaración en julio.
- A partir del mes de abril hasta que termine el año, se libera el impuesto de servicios de hospedaje con el fin de impulsar a la rama hotelera cuando acabe la cuarentena.
- Se libera el impuesto de realización de juegos, de abril a diciembre de este año.
- Se otorgará un apoyo del 100 % a tenencia vehicular hasta septiembre.
- Prórroga hasta septiembre para el pago de control vehicular.
- Se difiere el canje de placas y se amplía el plazo a partir de septiembre.
También puedes leer: Querétaro afianza su estrategia para la atención de contrayentes de COVID-19