Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Al menos 12 mujeres políticas han sido asesinadas en el proceso electoral 2024

A unos días de terminar el proceso electoral 2024, doce políticas han sido asesinadas; las entidades más peligrosas para las mujeres en la política son Michoacán y Chiapas.
jue 23 mayo 2024 01:30 PM
Asesinato Gisela Gaytán-4
El pasado 1 de abril fue asesinada Gisela Gaytán, quien era candidata de Morena por la alcaldía en Celaya, Guanajuato. Es parte de las agresiones reportadas en lo que va del periodo electoral.

Durante el actual proceso electoral, se han registrado más de 30 ataques violentos contra mujeres con alguna participación política, en los cuales 12 resultaron con asesinatos, mientras que 15 víctimas sobrevivieron a los ataques.

Entre las personas que han sido agredidas en el periodo electoral que comenzó el pasado 1 de septiembre, se encuentran candidatas, dirigentes, funcionarias municipales, legisladoras o militantes, quienes han sufrido atentados, amenazas, secuestro e, incluso, han sido asesinadas.

Publicidad

La base de datos del Proyecto Votar entre Balas, elaborado por Data Cívica en colaboración con México Evalúa, documentó que en estos nueve meses se han presentado muchos más casos de violencia si se consideran funcionarias federales, estatales o municipales dedicadas a labores policiacas, en Ministerios Públicos o como policías o militares, así como familiares de este tipo de personas.

La plataforma documentó que han ocurrido 12 asesinatos, 15 atentados, tres secuestros y una amenaza contra mujeres con alguna participación en la política.

Violencia contra mujeres en la política durante las elecciones de 2024
Las mujeres que se dedican a la política o son funcionarias de gobierno han enfrentado 30 casos de violencia y una amenaza, según ha documentado el proyecto Votar entre Balas.

Al menos seis de las mujeres ultimadas y 10 de las víctimas de atentados o secuestro, tienen algún vinculo con Morena y aliados, es decir son de la “Cuarta Transformación”, a la que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que la violencia no es mayor a la que se ha vivido en anteriores elecciones y la ha minimizado.

Pese a esa postura oficial del gobierno federal, sólo en doce días, del 11 al 22 de mayo, a menos de dos semanas para la elección, la violencia se acentuó contra las mujeres, pues se presentaron diez atentados armados, más de la mitad de los que se han presentado durante lo que va de este Proceso Electoral Federal.

De los asesinatos registrados contra mujeres desde que inició el proceso, tres fueron en los partidos que integran la Coalición opositora Fuerza y Corazón y tres más de Movimiento Ciudadano.

Publicidad

Los casos de secuestro documentados son cuatro, pero uno terminó en muerte de la mujer atacada. Uno fue en Michoacán, uno en Guerrero, uno en Oaxaca y uno en Veracruz, éste resultó en asesinato. Se trató de Ruth Alamilla, directora de salud del municipio de Tihuatlán, ayuntamiento gobernado por el Revolucionario Institucional (PRI), por lo que ella estaba vinculada con esa fuerza política.

Sólo el caso de Michoacán, ocurrido el 23 de septiembre pasado, en el que fue secuestrada Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, la autoría se ha atribuido a un grupo armado, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CNG).

El reporte indica que dos mujeres alcaldesas han sufrido amenazas a su vida, la de Chilpancingo, y la de Reforma, Chiapas.

La numeralia de Votar entre Balas no consigna el atentado ocurrido el martes 21 en que se sumó un hecho más, del que fue víctima Sinaí Guadalupe Lugo, candidata del PRI a la presidencia municipal del municipio de Otzolotepec, Estado de México.

Entre los atentados destacan los que padecieron Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la Coalición opositora a la alcaldía de Cuauhtémoc, el 11 de mayo en la Ciudad de México; el que sufrió Nancy Valdez Ruiz, en Ocoyoacac, Estado de México, y María de los Ángeles Hernández, en Rincón Chamula, Chiapas, las dos de Morena y atacadas apenas el pasado domingo 19 de mayo, a 13 días de la elección.

Publicidad

Morena también encabeza estados violentos

Con más estados gobernados, 22 en total, Morena encabeza los estados donde se registra más violencia. Las entidades más peligrosas para las mujeres en la política son Michoacán y Chiapas.

En Michoacán se han presentado cinco casos, de los cuales uno es secuestro, dos han sido asesinatos y dos han sido atentados armados.

En Chiapas, se han presentado cinco casos dos asesinatos y tres atentados. En Guerrero, han ocurrido tres casos un atentado, un secuestro y un asesinato.

En la Ciudad de México, se han presentado dos casos: un asesinato y un atentado armado, misma situación que ha ocurrido en Puebla. En el Estado de México tres atentados.

En Oaxaca un secuestro y un asesinato, y en los estados en los que se han presentado un caso de asesinato en Puebla y Veracruz. Donde se han presentado un atentado están Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala y Nuevo León, gobernado por Movimiento Ciudadano.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad