Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La violencia es inédita en este proceso electoral, coinciden organizaciones

Morena encabeza la lista de abanderados y dirigentes o funcionarios asesinados, pero su líder Mario Delgado ha acusado a la oposición de pretender generar una falsa percepción de violencia.
mié 15 mayo 2024 07:26 PM
Ataque armado Fresnillo -1
Autoridades han desplegado operativos por todo el territorio mexicano para proteger candidatos.

Aun cuando el gobierno federal a cargo de Morena ha minimizado el clima de violencia en contra de candidatos y políticos, a 17 días de la elección ese partido encabeza el 39 % de los asesinados que eran abanderados o dirigentes partidistas, y el 41.7 % de los que eran funcionarios de gobierno y colaboradores que militaban o trabajan para administraciones guindas.

Cuatro investigaciones coinciden en que la violencia político–electoral ha escalado y no existen precedentes: Data Cívica documentó 836 eventos de violencia criminal electoral de 2018 a 2023; Integralia Consultores reportó 560 víctimas violencia política desde septiembre de 2023, y Causa en Común registró 41 actores políticos–candidatos o funcionarios- asesinados sólo en los últimos once meses.

Publicidad

Los análisis que llevaron a esos datos son: “Monitoreo de Asesinato de Actores Políticos” de Causa en Común, Laboratorio Político –datos retomados por CC por lo que toca a 2023-; “Votar entre Balas” de Data Cívica en colaboración con México Evalúa y el “Reporte de Violencia Política” de Integralia Consultores.

El recuento de Causa en Común (CC) con datos propios de esa organización y los documentados por Laboratorio Político considera los casos desde junio de 2023, justo un año antes de las elecciones del dos de junio próximo.

Además Causa en Común divide en dos tipos de perfiles de las víctimas de asesinato: las que eran aspirantes/candidatos de partidos políticos a puestos de representación popular, y las personas que fueron víctima de homicidio y eran funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas.

De acuerdo con CC, van 41 candidatos o aspirantes que han sido asesinados y 12 dirigentes o funcionarios de gobiernos.

Después de Morena, que suma 16 de ese tipo de perfiles, (39%) en el primer caso y cinco en el segundo (41.7%), en número de víctimas le sigue el Partido Verde, con 4 casos (9.8) y dos (16.7).

En tercer sitio el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuatro personas ultimadas candidatas (9.8%) y líderes o trabajadores de gobierno otras tres (25%).

Con 7 (17.1%) y 1 (8.3) caso respectivamente, siguen los de Acción Nacional (PAN) en cuarto sitio y en quinto el Revolucionario Institucional (PRI) con 4 personas asesinadas, que eran candidatos (9.8%).

Encuentro Social ha tenido un candidato asesinado (2.4%) y un funcionario (8.3%) por lo que está en sexto lugar y Movimiento Ciudadano (MC) ocupa el séptimo con 3 candidatos ultimados (7.3%). El Partido del Trabajo al igual que y los partidos locales, son los que están en octavo y último sitio como sólo una persona asesinada, es decir 2.4% de los casos.

Violencia político-electoral. Fuente Causa en Común.
Violencia político-electoral, según Causa en Común.

Publicidad

Violencia oculta

Los expertos de tres de los think thank citados coincidieron en el foro “Más allá de las urnas: explorando la violencia en el proceso electoral de México 2024”, organizado por CC.

Su presidenta, María Elena Morera, sostuvo que el nivel de violencia podría ser más grave, pues hay cifras aún no detectadas ya que no se reflejan en los medios de comunicación locales.

“La prensa o tiene miedo está coludida con el gobierno. No estamos viendo lo que está pasando en Veracruz, Baja California”, entre otras entidades en donde no es que no haya violencia, sino que se presume que hay silenciamiento.

Itzel Soto, analista de datos de Data Cívica, expuso que se apreció un aumento de la violencia criminal-electoral desde 2022, con un pico en abril de 2024, proyectando un mayor aumento en mayo.

Pero esa violencia no se limita al periodo electoral, y se han triplicado los casos en los últimos 10 años (2013-2023).

Armando Vargas, consultor senior en Integralia, planteó que lo que ha contribuido a la violencia política es la existencia y crecimiento de mercados ilícitos no convencionales, como la extorsión y el tráfico de migrantes.

Al no considerarse adecuadamente eso y las dinámicas de control territorial por parte del crimen organizado el programa de protección a candidatos del gobierno federal ha fracasado, expuso.

Las tres investigaciones coincidieron en que la violencia política afecta predominantemente al ámbito local, pues es a ese nivel en el que se concentran los ataques y las víctimas y además es donde se aprecia más el control territorial ejercido por el crimen organizado.

Vamos requetebien

El 14 de febrero cuando se apreciaba el aumento de casos, con nueve asesinatos de personas candidatas a diversos cargos de elección sólo en mes y medio de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en una conferencia matutina: “no vemos nosotros que se desate la violencia política-electoral”.

Casi dos meses después, el 23 de abril, al ser cuestionado por nuevos casos, que ya para entonces sumaban 27, y la solicitud de 767 aspirantes a cargos de elección para contar con personal de seguridad personal, el mandatario minimizó con la frase “ya falta poco, vamos bien, bastante más”.

En sintonía con esta postura, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, ha asegurado que la oposición pretende hacer creer que hay violencia en las elecciones, pero eso es falso y esas acusaciones son con tintes electorales.

Hasta el momento Morena ha guardado silencio respecto a los políticos de sus filas han sido asesinados y sólo en un caso ha encabezado las protestas: el asesinato de Gisela Gaytán, asesinada el 1 de abril, primer día de campaña por la alcaldía de Celaya, Guanajuato, entidad gobernada por el PAN, al que atribuyó el hecho a la inseguridad en el estado.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad