Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Supervisora: “Gente no quiere ser funcionaria de casilla por lo que ve en redes”

Rocío, quien participa en el proceso en curso como supervisora electoral, revela que muchos funcionarios de casilla deciden renunciar por todo lo que ven y escuchan en redes sociales.
mar 21 mayo 2024 07:13 PM
capacitadores-electorales.jpg
Los capacitadores y supervisores electorales continúan buscando a ciudadanos para la jornada electoral.

Rocío –identificada así para la entrevista– vivirá el próximo 2 de junio su segundo proceso electoral federal como funcionaria del Instituto Nacional Electoral (INE). En 2018, fungió como capacitadora electoral y este año lo hará como supervisora electoral.

Ella forma parte de los 7,118 Supervisores Electorales (SE) y los 42,630 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), encargados de visitar a cerca de 12.8 millones de ciudadanos que resultaron sorteados para integrar las más de 170,000 Mesas Directivas de Casilla que se instalarán el próximo 2 de junio.

Publicidad

De esos 12.8 millones de ciudadanos, al final se requerirán 1.5 millones de personas para recibir y contar los votos el día de la jornada electoral.

Se trata de nuestros vecinos, amistades y familiares que estarán en las casillas electorales, ajenos a cualquier filiación partidista o gubernamental, dado que la insaculación asegura su independencia, certeza e imparcialidad en la conformación de cada una de las Mesas Directivas de Casilla.

Las renuncias

La experiencia que ha acumulado Rocío en ambos procesos -actualmente en el Distrito 19 de la Ciudad de México-, la hace prender las alertas no solo por la renuncia de sus compañeros, sino porque la ciudadanía que ha sido capacitada, con nombramiento en mano desiste de esa tarea.

“Principalmente ahorita lo que estamos teniendo problemas es en cuestión de participación ciudadana. La gente no quiere participar”, destaca.

Refiere que entre los motivos que las personas le dan para no sumarse a esta tarea, columna vertebral del sistema electoral, es por todos los señalamientos y advertencias que hay en redes sociales, en el sentido de que ese día se prevé que haya violencia y temen que sean agredidos.

“Por la decepción social y aparte por la incertidumbre que se maneja en redes sociales que dan a conocer información que no es cierta y confunden a los ciudadanos… (les preocupa) que los representantes de los partidos políticos sean agresivos. Son rumores de que van a tomar urnas y de que van agredir a los funcionarios de casilla”, detalla.

Publicidad

Ciudadanos resguardarán documentos oficiales

Rocío indica que anteriormente los presidentes y secretarios de casilla tenían que llevar los paquetes electorales a la Junta Distrital.

“Ahorita ya se hizo la reformulación para que nos lo den a los capacitadores y nosotros llevarnos el paquete. Esto es les quita una carga más (a los funcionarios de casilla)”, establece.

Además, el INE contempló nuevas medidas jurídicas cuando un ciudadano renuncia al cargo de funcionario de casilla, ya que anteriormente los funcionarios de casilla que decidían no seguir en el cargo, simplemente firmaban y regresaban la documentación que se les proporcionó y la constancia de su nombramiento, pero ahora, no quieren regresar ese material.

“Anteriormente, lo informaban por escrito y entregaban la documentación y ahorita ni eso. Simplemente dicen: no voy a ir y no contestan (las llamadas telefónicas)”.

En este caso, comenta que se deberá levantar un acta en el jurídico del INE para invalidar ese documento.

“El día de la jornada electoral, llevamos un acuse al presidente de casilla para que en dado caso que el funcionario quisiera tomar el cargo, en ese momento, ya no lo pueda hacer… ahora ya no quieren devolver los nombramientos y ya no quieren firmar”, menciona.

Reconoce que también existe la posibilidad de que el funcionario de casilla decida presentarse el día de la elección.

Publicidad

Integración de casillas

La supervisora electoral recuerda que cada casilla requiere de seis funcionarios: presidente (ra); dos secretarios (as) y tres escrutadores (as). Y tres más de reserva.

“Cada casilla se integra por seis funcionarios de casilla y ahorita tenemos problema para integrar a los seis funcionarios. Todavía nos faltan funcionarios y la entrega de su nombramiento como tal. Nos faltan los de reserva y los funcionarios ya con nombramiento”, resume.

“Es real, tenemos mucha gente que incluso se compromete a ir, que va a los simulacros, asiste a todas las capacitaciones y, aun así, antes de día de la jornada electoral renuncia o no va (a la casilla el día de la elección)”, acota.

Reconoce que si bien esto no es nuevo porque es un fenómeno que se repite en otros procesos, lo más grave es que ahora se quieren quedar con la carta notificación y con su nombramiento.

“Si ya hace seis años nos fue difícil conformar las mesas, en esta elección es el doble de complicado poder convencer a los ciudadanos”, añade.

¿Qué hace un CAE y un SE?

Las principales tareas de los CAE son las de visitar, sensibilizar, notificar y capacitar a la ciudadanía sorteada para que participe en la integración de las mesas directivas de casilla. Posteriormente deberán entregar los nombramientos a las personas que resulten designadas, capacitarlas de manera específica en las funciones a realizar durante la jornada electoral y apoyarlas en sus distintas actividades.

Mientras que los SE, tienen la responsabilidad de coordinar, motivar y apoyar a los CAE para que incentiven la participación ciudadana, y logren que asistan el día de la elección y realicen adecuadamente las tareas que les correspondan

En febrero pasado, el INE determinó, mediante un sorteo, que las personas cuyo apellido inicie con la letra “A” integrarán las mesas directivas de casilla en la próxima jornada electoral. Antes, ya se había definido que los ciudadanos nacidos en marzo y abril serían los considerados para ocupar dicho cargo.

Al respecto, Rocío establece que esa es la base de la que ellos parten para invitar y capacitar a los ciudadanos.

“Lo máximo que me tardaba en capacitar a un ciudadano es hora y media, dependiendo del funcionario, porque algunos entienden más rápido”, acota.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad