Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Quiénes pueden votar en las casillas especiales del INE?

Este 2 de junio son las elecciones federales y si estás lejos de tu hogar, te explicamos quiénes pueden votar en las casillas especiales del INE.
mar 21 mayo 2024 03:30 PM
quienes-pueden-votar-casillas-especiales
Si el sistema indica que sí puedes votar en la casilla especial, se te entregará una tarjeta color rosa, indicándote los cargos por los que puedes votar.

Estas lejos de tu domicilio no es una excusa para no ejercer tu voto este 2 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará casillas especiales a fin de cubrir a ese grupo de la población que estará fuera de su zona electoral. Si tienes dudas sobre el funcionamiento de éstas o si puedes votar en una de ellas, te damos lo detalles.

Publicidad

¿Cómo funcionan las casillas especiales?

Al llegar a una casilla especial, debes mostrar tu pulgar derecho para comprobar que no has votado y entregar al funcionario tu credencial para votar. La credencial será escaneada para saber si puedes votar en la casilla especial y por qué cargos.

Si el sistema indica que no puedes votar en casilla especial, el funcionario te mostrará la pantalla de la computadora para que conozcas la razón.

Si el sistema indica que sí puedes votar en la casilla especial, se te entregará una tarjeta color rosa, indicándote los cargos por los que puedes votar. A continuación debes seguir estos pasos:

  • Dirígete a la urna electrónica e inserta la tarjeta en la ranura ubicada en la parte superior de la pantalla.
  • En la pantalla aparecerá la boleta electoral del primer cargo por el que tienes derecho a votar, éste se especifica en la parte superior izquierda.
  • Presiona el emblema del partido o candidatura de tu preferencia y oprime “votar”.
  • Si eliges la opción de candidato/a no registrado/a, escribe el nombre de la persona por la que deseas votar cuando en la urna aparezca el teclado.
  • Presiona “confirmar” si ya estás seguro de tu elección. También puedes escoger “regresar” para escoger otra opción.
  • Después de confirmar tu voto, revisa el módulo que está al lado de la pantalla, donde podrás ver por unos segundos el testigo del voto que imprime la urna.
  • Si tienes derecho a votar más cargos, en la pantalla aparecerá la siguiente boleta. Si ya no aparece otra, saca la tarjeta y devuélvela al funcionario.

Al igual que en una casilla regular, cuando termines de emitir tu voto, el funcionario debe marcar tu credencial de elector en el recuadro de “elecciones federales”, y, en su caso, en el que dice “locales y extraordinarias”.

También deben ponerte líquido indeleble en el dedo pulgar derecho, como muestra de que ya votaste. Por último te devolverán tu credencial para votar y te puedes retirar de la casilla.

Publicidad

¿Cuántas boletas tienen?

Estas casillas solo recibirán a 1,000 personas, que es el número de boletas que le fue asignada a cada una. ¿Quiénes pueden votar ahí?

Las casillas especiales se instalan para recibir los votos de la ciudadanía en tránsito, es decir, de las y los electores que se encuentran fuera de la sección correspondiente a su domicilio.

De acuerdo con el INE, de las 170,858 casillas que se prevé instalar, 70 mil 580 serán básicas; 90 mil 800 contiguas; 8 mil 300 extraordinarias y mil 178 especiales.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad