Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El INE realiza primera simulación del PREP para las elecciones del 2 de junio

La de hoy fue la primera prueba, con un ensayo de las votaciones; el 19 y 26 de mayo se realizarán otros dos ejercicios rumbo a la elección y para afinar procesos.
dom 12 mayo 2024 06:27 PM
Realiza INE Simulacro del PREP para las elecciones 2024
En el Instituto Electoral de la Ciudad de México ademas de simulacro del PREP se realizó una prueba para los Conteos Rápidos, el objetivo es afinar procesos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó hoy el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para alistar ese mecanismo, mismo que permite que el día de las elecciones fluya información sobre los resultados en todas las casillas que se instalarán en el país.

El PREP es una base de datos en la que se recibe la información de las actas por lo que sus cifras reflejan una tendencia de la votación, este PREP es alimentado en tiempo real el día de la elección. A través de difusores -como son los portales de medios de comunicación- cualquier ciudadano puede conocer minuto a minuto cómo se van registrando y cómo avanzan los votos, que para ese momento son sólo preliminares, no oficiales.

Publicidad

Con el fin de que la operación de ese PREP no tenga problemas, este domingo 12, a tres semanas de las elecciones se simuló ese ejercicio. El 19 y 26 de mayo se realizarán otras dos pruebas rumbo a la elección y para afinar procesos.

El PREP funciona con datos, así que iniciará operaciones a las 20:00 horas del domingo de la elección, es decir, después del cierre de casillas –se instalarán 170,000 en todo el país-, y cuando ya se tengan los primeros datos recabados en las casillas.

La operación consiste en que al cierre de las casillas, a las 18:00 horas del domingo, los funcionarios de cada una de esas mesas de casilla cuenten los votos y los asienten en cada una de las actas.

Entonces un Capacitador Asistente Electoral (CAE) –que durante los meses previos capacitó a los ciudadanos que atienden cada mesa de votación de las que le fueron asignadas– toma, con el celular asignado por el INE, la fotografía del acta de cada casilla.

Todos los capacitadores están equipados con teléfonos celulares, a los que se les descargó una aplicación llamada PREP Casilla, por lo que en automático la imagen queda en la nube.

Luego, capturistas expresamente dedicados a eso verifican la información. Enseguida, se publica esta en el PREP. Es cuando en ese Programa se puede visualizar cómo avanzan los partidos y coaliciones en sus votaciones.

Como en otras elecciones, en el PREP y como sólo un “click” podrá tenerse el resultado de todas y cada una de las casillas, e incluso la imagen digitalizada de cada una de sus actas, con los resultados tal como fueron escritos por los funcionarios de las mesas directivas de casilla.

En caso de que los CAES tengan problemas y haya una falla – por ejemplo falta de cobertura de internet, falta de luz, problemas con su celular– y no se haya logrado la imagen de alguna o algunas actas, en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, instalados en cada una de las 32 Juntas Locales (una por estado) se digitalizarán las actas una vez que les lleguen los paquetes.

Entonces, se difundirán esos datos que pudieran faltar y el objetivo es lograr que esté el 100%o el máximo posible de los resultados de las actas, visible en el PREP.

Inclus,o una vez publicado cada resultado, reportó Angelita Cruz, Subdirectora de Análisis y Evaluación de Soluciones Tecnológicas de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) del INE, se realizará un fase de cotejo para corroborar todo dato.

Publicidad

¿Qué es el PREP?

La subdirectora de análisis recordó que el PREP difunde resultados preliminares, es decir, no son cifras de carácter definitivo, sino “meramente de carácter informativo”, pues los resultados oficiales resultan de la sesión de cómputo de cada Consejo Distrital, misma que se realiza el miércoles después de las elecciones.

Resalta que tampoco es una encuesta, pues no se realiza una muestra para recabar la información, sino que el objetivo es recabar los datos de todas las casillas instaladas, y al darlas a conocer antes de que sean resultados oficiales, es decir, el PREP tiene como fin ser elemento de certeza y confianza, no anticipar datos finales.

“El PREP no es una encuesta de salida, no es un sondeo de opinión, no es un Conteo Rápido y, desde luego, en ningún momento sustituye a los cómputos oficiales que tenemos posteriores a la elección”, insistió.

En el simulacro de hoy –primero de tres que se deben realizar– participaron 6,000 personas según la funcionaria y se emplearon actas de prueba para el ejercicio.

Los resultados de esta "simulación" de elección pusieron empatados a todos los contendientes, pues el fin era meramente realizar una prueba.

En general participan en la operación del PREP 42,000 capacitadores y 7,000 supervisores electorales.

En el simulacro participaron total 6,955 personas entre ellos 302 coordinadores, 310 supervisores, 300 técnicos informáticos, 940 acopiadores, 1,280 digitalizadores y 3,822 capturistas o verificadores.

Publicidad

El INE también alista Conteos Rápidos

El 5 de mayo el INE realizó el segundo simulacro de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Concurrentes (PEC) 2023-2024 y también están pendientes otros dos.

El Conteo Rápido, a diferencia del PREP, si es un ejercicio estadístico. El INE realizará una muestra de más de 17,000 casillas –de más de 170,000 que se instalarán– y les pedirá a los CAES responsables de esas casillas, le transmitan la información de los resultados, también con fotografías de las actas.

Dado que es un ejercicio científico preparado por un Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), integrado por 11 expertos, esas muestras sí permitirán adelantar los resultados. Como cada elección, se darán a conocer rangos estimados de votación, es decir un límite superior y un límite inferior esperados.

Habrá conteos rápidos de 12 elecciones –la presidencia, senadurías, diputaciones y nueve gubernaturas, incluyendo la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Primero se darán a conocer los resultados de los conteos rápidos para la presidencia, después las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y posteriormente las correspondientes al Congreso de la Unión, senadurías y diputaciones.

Como medida de protección, todas y todos los CAEs fueron preparados para realizar esta labor el día de la Jornada Electoral, pero hasta hoy ninguno sabe con certeza si las casillas bajo su responsabilidad serán consideradas para la muestra.

Esto es una medida de seguridad, pues tiene el objetivo de que no se sepa desde antes qué CAE tendrá la misión de realizar estas actividades establecidas por el COTECORA. La muestra final y definitiva se seleccionará unos días antes del día de la Jornada Electoral, de acuerdo con Alejandro Sosa Durán, titular de la Dirección Ejecutiva del registro Federal de Electores (RFE).

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad