¿Qué dicen los estatutos?
A pesar de que Morena tiene bases y se conforma de varios militantes del PRD, en este partido están prohibidas las corrientes.
El artículo 2 de sus estatutos señala que se organizará como partido político nacional en el que no están permitidas esas agrupaciones internas.
“La integración plenamente democrática de los órganos de dirección, en que la elección sea verdaderamente libre, auténtica y ajena a grupos o intereses de poder, corrientes o facciones”, dice el inciso c.
En el PRD las corrientes internas están permitidas e incluso tiene un reglamento para su reconocimiento y funcionamiento.
“Para efectos de organización al interior de las personas afiliadas al Partido éstos podrán agruparse o constituirse en Corrientes de Opinión o establecer relaciones entre sí en el ámbito nacional, por un tema particular, con un planteamiento ideológico propio, siempre y cuando éstas se encuentren, de manera obligatoria, basadas en la Declaración de Principios, en el Programa del Partido, Línea Política y en las reglas establecidas en el Estatuto”, indica.
Después de la polémica que generó su planteamiento de que se le reconociera como segunda fuerza en Morena, Ebrard rechazó que busque que se les considere como corriente.
“No hay corrientes. Yo no pretendo ser una corriente. Eso le hizo mucho al daño al PRD. Ella tiene razón, en los estatutos no se permiten las corrientes”, dijo el excanciller durante una entrevista con Luis Cárdenas para MVS.