De esta última cifra, las y los aspirantes a la gubernatura han apostado por la propaganda en vía pública al erogar 45.7 millones de pesos; por propaganda utilitaria 44.6 millones de pesos; propaganda en general, 39.1 millones de pesos, y por operativos de la campaña, 19.8 millones de pesos.
Para redes sociales y propaganda exhibida en páginas de Internet reportan un gasto por 18.6 millones de pesos; mensajes en radio y televisión, 2.6 millones de pesos; propaganda exhibida en salas de cine, 685,000 pesos; propaganda en radio, revistas y otros medios, 327,000 pesos, y financieros, 1,874 pesos.
En las seis entidades los candidatos se disputan en conjunto el voto de 11.7 millones de ciudadanos.
Además, el total de 176 candidatos que contenderán en las elecciones de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas reportan ingresos por 178 millones 630,652.99 pesos y gastos por 181 millones 613,523.47 pesos, según el Sistema de Fiscalización (SIF) del Instituto Nacional Electoral (INE).
De total de candidatos, cinco (el 2.84%) contenderán por la gubernatura en Aguascalientes; tres por la gubernatura de Durango y 68 a las presidencias municipales (38.64%); seis (3.41%) se disputarán la gubernatura de Hidalgo, en tanto que ocho (4.55%) la gubernatura de Oaxaca; cinco la gubernatura de Quintana Roo y 79 contenderán por el Congreso local (47.73%), así como como cinco (2.84%) buscarán la gubernatura de Tamaulipas.