Al participar en el seminario "Los desafíos de la Democracia a 45 años de la Reforma Política de 1977", organizado por la Cátedra Francisco I. Madero en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que el propio titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, ha señalado que actualmente no se requieren nuevas reglas electorales.
El fundador del Partido de la Revolución Democrática expresó que son las autoridades del instituto quienes podrían decir si es viable una reforma que significara menores costos, menor burocracia, entre otros beneficios, por ello “yo no tendría una propuesta respecto a una reforma electoral”.
"El dinero sucio permeó las administraciones priistas", expone Cárdenas
En su intervención ante estudiantes y académicos de la máxima casa de estudios, Cuauhtémoc Cárdenas también se refirió a los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional. Resaltó que hasta 1987, "el dinero sucio e ilegal" permeó en esas administraciones.
“El Ejecutivo, el gobierno en sentido más amplio y el PRI siempre pretendieron ignorar lo que estaba a ojos vistas; la dependencia política y financiera del partido, respecto del gobierno. De 87 a 2000, con partidas de financiamiento asignadas, el PRI siguió disponiendo de fondos del Estado muy por arriba de los oficiales, como en algún momento asomaron las cretas del caso Pemexgate”, dijo.
Cárdenas Solórzano sostuvo: “El dinero sucio e ilegal sigue plagando junto con intromisiones indebidas a altos funcionarios a estos procesos electorales”.
Y uno de los casos más “descarados” de violaciones a la ley por esos motivos lo reportó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su dictamen de la elección presidencial del 2006, cuando denunció que la indebida intervención el presidente Vicente Fox fue la mayor irregularidad detectada durante el desarrollo del proceso electoral.