Publicidad
Publicidad

Desaparición de joven provoca la renuncia del secretario de Economía en Sinaloa

El gobernador Rubén Rocha informó que Ricardo Velarde Cárdenas renunció este jueves como Secretario de Economía, luego de que se denunció la desaparición de Carlos Emilio en un bar de su propiedad.
vie 24 octubre 2025 04:45 PM
carlos emilio.jpg
Carlos Emilio, de 21 años, originario de Durango, desapareció la madrugada del 5 de octubre en el bar Terraza Valentino, cuando fue al sanitario. (Foto: Especial)

La desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela, de 21 años, ocurrida hace casi tres semanas en Mazatlán, derivó en la renuncia del secretario de Economía estatal, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, quien es propietario del bar donde el joven fue visto por última vez.

La noche de este jueves, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la renuncia de Ricardo Velarde como titular de la Secretaría de Economía "para asumir a plenitud su compromiso personal con el esclarecimiento de los hechos ocurridos en un establecimiento de su propiedad en la ciudad de Mazatlán, buscando la verdad y la protección de los derechos de las víctimas", detalló en X.

Publicidad

Carlos Emilio acudió la madrugada del 5 de octubre al bar Terraza Valentino, en la zona dorada del puerto, para celebrar su graduación como chef. De acuerdo con sus familiares, alrededor de las 2:30 de la mañana avisó que iría al baño del establecimiento y nunca regresó. Desde entonces se desconoce su paradero.

Tras denunciar su desaparición, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación y, ante la presión pública, realizó un cateo en el bar donde fue vito por última vez. Sin embargo, hasta el momento no hay resultados concluyentes sobre lo ocurrido esa noche.

La relación del exfuncionario con el bar en el que desapareció el joven genera cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés y sobre la independencia de la investigación.

En medio de la creciente indignación, el gobernador Rocha Moya confirmó este jueves la renuncia de Velarde Cárdenas, asegurando que la decisión busca garantizar transparencia en las indagatorias.

La familia de Carlos Emilio mantiene la búsqueda y prepara para este sábado a las 11:00 horas una movilización en Mazatlán para exigir su localización.

Publicidad

De acuerdo con el Río Doce, el establecimiento Terrazas Valentino, inaugurado en septiembre de 2022, no es el único negocio vinculado con el exsecretario que se ha visto envuelto en hechos similares.

Dos meses antes, en el bar Cotorritos Marina, también de su propiedad, tres jóvenes originarios de Culiacán fueron reportados como desaparecidos tras una riña al interior del lugar por un vapeador.

De acuerdo con las autoridades, los jóvenes abordaron un vehículo de plataforma la madrugada del 4 de agosto y permanecieron inlocalizables durante varios días, hasta que fueron encontrados con vida.

A partir de ese episodio, la exdiputada local Karla Montero, tía de uno de los desaparecidos, hizo un llamado público a evitar viajar a Mazatlán, al considerar que el puerto “no es seguro” para los visitantes.

Violencia sin tregua

A la par de las desapariciones de estos jóvenes, desde el 9 de septiembre de 2024 la violencia no da tregua en el estado gobernado por Rubén Rocha.

De día o de noche, la cuna del Cártel de Sinaloa registra homicidios, robo de automóviles, balaceras y enfrentamientos como parte de la disputa que sostienen “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.

Este viernes se informó que del 18 al 23 de octubre se detuvo a 37 personas y se aseguraron 29 armas largas, 12 armas cortas, cargadores, cartuchos y explosivos, así como 19 vehículos, algunos con reporte de robo.

En conferencia de prensa, Verona Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que el pasado jueves en el municipio de Navolato las autoridades aseguraron a 11 personas en posesión de un importante arsenal: nueve armas largas, tres armas cortas, 21 cargadores de distintos calibres, 538 cartuchos útiles y dos cintas para ametralladora con 150 cartuchos cada una.

Ese mismo día, en el interior de un residencial de Culiacán elementos del Grupo Interinstitucional detuvieron a siete civiles, entre ellos una mujer, a quienes se les confiscaron cinco armas largas, 33 cargadores, 818 cartuchos y un vehículo.

Durante este mismo periodo, las corporaciones participantes aseguraron 43 artefactos explosivos, los cuales fueron neutralizados por la célula especializada del Ejército Mexicano encargada del manejo de ese tipo de materiales.

Asimismo, en diversas acciones de seguridad se decomisaron 22 cartuchos, 123 cargadores y diferentes tipos de droga. En operativos paralelos, el Grupo Interinstitucional localizó y desmanteló dos laboratorios clandestinos dedicados a la producción de estupefacientes, así como un campamento y un área de almacenamiento de precursores químicos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad