El combate al fentanilo desde México
Hace un mes, el gobierno mexicano y el de Estados Unidos anunciaron que combatirán el tráfico de fentanilo a través de una campaña. “Vamos a enfrentar abiertamente el fentanilo”, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, las especialistas consideran que esa alianza debe incluir una mejora en la atención médica de las personas usuarias de sustancias, debido a que en México también ha crecido el consumo de opioides, aunque en menor proporción.
“No existen programas de reducción de daños suficientes y no existe tratamiento de calidad que sea voluntario y que no sean anexos, donde hay numerosas violaciones a derechos humanos”, señala Zara Snapp, exintegrante de la Comisión Global de Políticas de Drogas.
“Es un fenómeno que requiere atención”, subraya en entrevista la doctora Clara Fleiz Bautista, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría que hace años estudia el impacto del uso de sustancias.
El Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México 2021 arrojó que 9.6% de las mujeres encuestadas y 16.4% de los hombres dijo haber consumido opioides en los 12 meses previos.
Además, alrededor de 2,225 personas buscaron tratamiento en 2020 por el consumo problemático de opiáceos y 101 por la dependencia a fármacos opioides, mientras que 430 personas acudieron a servicios de urgencias médicas por trastornos mentales debido al consumo de opiáceos.