Publicidad
Publicidad

Ariadna Montiel comparece entre críticas de la oposición por uso de programas sociales

En su comparencia en el Senado, los partidos de oposición cuestionaron a la secretaria de Estado sobre el uso de programas sociales con fines políticos.
mié 26 noviembre 2025 04:49 PM
Ariadna Montiel en el Senado
La comparecencia de la Secretaría de Estado se dio entre diversos señalamientos de los legisladores del PAN, PRI y MC, quienes cuestionaron la reducción de la pobreza en México que presume el gobierno. (Especial)

Entre las críticas de la oposición por el uso de los programas sociales con fines políticos o la entrega de recursos a quienes no lo necesitan, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, compareció ante el Senado y defendió las acciones de gobierno al asegurar que ya no se entregan más despensas de “frijol con gorgojo”.

La comparecencia de la Secretaría de Estado se dio entre diversos señalamientos de los legisladores del PAN, PRI y MC, quienes en constantes ocasiones cuestionaron la reducción de la pobreza en México que presume el actual gobierno.

Publicidad

La panista Verónica Rodríguez Hernández mencionó que “México se hunde en la pobreza”, pues sostuvo que las cifras sobre esta condición no coinciden, ya que aseveró que el Coneval, quien debería verificar los datos, desapareció tras una reforma avalada por Morena.

“Si destruyen al árbitro, cualquiera pude inventar el marcador. Hoy no existe una institución autónoma que verifique sus padrones, evaluaciones o supuestos éxitos. Eso se llama opacidad deliberada”, dijo.

Además, enfatizó que el gobierno federal opera miles de millones de pesos en programas que –acusó– no tienen reglas claras ni evaluaciones externas.

El priista Ángel García Yáñez señaló que el "bienestar" para Morena es propaganda y programas sin resultados, ya que acusó que el actual Gobierno convirtió los programas sociales en “dar y recibir” para sus fines propios.

“El bienestar, solo para ustedes, la cúpula de un poder creciente para unos pocos, no para el pueblo que a gritos les dicen que los volteen a ver. La Secretaría del Bienestar, que debería ser pilar de justicia social, se quede en el discurso oficial, porque no ejerce el presupuesto como debería ser”, señaló y recordó que existen irregularidades en la aplicación de recursos.

La secretaria de Estado comentó que los programas no pertenecen a ningún partido político, pero enfatizó que esto se debe a una decisión de Morena

“He escuchado los planteamientos de la oposición que me parece un relato del pasado: el uso electoral de los programas, los padrones opacos, la clientela. (…) Se acabó el tiempo del uso electoral”, contestó la secretaria.

Además, pidió a la oposición ponerse de acuerdo sobre cuál es su postura, pues mencionó que votan en contra de ellos y de su presupuesto, pero dicen que están a favor de estos en las campañas electorales.

“Es una recomendación política que les extiendo. ¿Están a favor o no de los programas de bienestar? Su discurso es contradictorio, porque mientras votan en contra de los derechos, exigen que se respeten los derechos”, preguntó.

La morenista retomó el discurso de su partido al sostener que en el periodo neoliberal se consideraba a los pobres como una mercancía electoral, por lo que consideró que, quienes se oponen a los programas de bienestar, tienen la esperanza de regresar a que el país sea lo mismo.

Asimismo, la secretaria comentó que durante los gobiernos anteriores a Morena los derechos de los ciudadanos –como la salud y educación– se volvieron mercancía y endeudaron al país para rescatar a banqueros, lo que afectó el bienestar de la población.

Recordó que cuando Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno en el Distrito Federal se implementó la pensión para adultos mayores y Vicente Fox dijo que no había que darle recursos a los flojos, porque los pobres eran pobres por flojos.

“De tal manera que el presidente López Obrador siguió en su estrategia y ¿qué nos dijeron? Que la viabilidad financiera de los programas de bienestar. La viabilidad existe, porque el presupuesto está dispuesto”, señaló.

Su mensaje finalizó al señalar que el movimiento de la "4T" no es lo mismo que la oposición.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad