Publicidad
Publicidad

Diputados aprueban en Comisión de Trabajo dictamen sobre desconexión digital

Los diputados aprobaron en 2021 un dictamen en la materia por primera vez; hoy, cuatro años después, están de nuevo en el punto inicial y por ahora no hay fecha para su votación en el pleno.
mié 26 noviembre 2025 12:09 PM
mensajes-fuera-horario-laboral.jpg
La propuesta prohíbe que empleadores contacten a sus trabajadores fuera de horario, salvo casos urgentes. (Pixabay)

La Comisión de Trabajo aprobó un dictamen de reformas a la Ley Federal del Trabajo para garantizar el derecho de las personas trabajadoras a desconectarse fuera del horario laboral.

El dictamen, avalado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, establece que esa garantía debe prevalecer, “salvo casos verdaderamente extraordinarios o urgentes”.

Publicidad

Según el diputado Eduardo Castillo López, de Morena y uno de los proponentes, al establecer en la ley ese derecho a la conexión digital se beneficiará a más de 27 millones de trabajadoras y trabajadores, de los cuales el 75% sufre estrés laboral

“Hemos vivido la presión de estar disponibles todo el tiempo, llamadas, mensajes, correos, chats, aunque la jornada ya terminó, lo que genera el tecnoestrés, un fenómeno documentado que causa ansiedad, agotamiento y desgaste laboral”. aseguró el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera, de Movimiento Ciudadano (MC) y también autor de la iniciativa.

"(Descansar) no es un privilegio, es parte del derecho al trabajo. Un descanso deficiente impacta en el estrés, la salud mental, la convivencia familiar y la productividad; de ahí la importancia de la aprobación de esta normativa”, agregó.

Según su iniciativa, un inadecuado descanso puede producir estrés, nerviosismo, así cómo repercutir en la salud de las personas trabajadoras y una de las formas en las que se manifiesta “puede venir de la mano de una sobreexposición a las tecnologías, también conocido como ´tecnoestrés´”.

Esa condición, agregó, puede ser provocada por llamadas, correos y mensajes, por parte del patrón durante las horas de descanso, permisos o vacaciones del trabajador, por lo que se propuso la regulación.

Legislar sobre la desconexión digital responde a las nuevas realidades laborales derivadas de la pandemia y la hiperconectividad, recordó la diputada Gabriela Benavides, del Partido Verde (PVEM).

Al poner límites a los horarios se evita el estrés laboral, la sobrecarga laboral y la invasión de la vida privada, añadió.

Con la medida también se busca favorecer la convivencia familiar de las y los trabajadores, dijo el diputado morenista Carlos Alonso Castillo Pérez.

¿Cuándo se aprobará la desconexión digital?

Una reforma en la materia ya se aprobó dos veces. En diciembre de 2020 le dieron luz verde a reformas en materia de teletrabajo.

Se agregó en el artículo 330 de la ley y como obligaciones especiales para los patrones, “respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al término de la jornada laboral.

Sin embargo, esa regulación se fijó para las personas teletrabajadoras. Esa reforma sí entró en vigor el 12 de enero de 2021, al día siguiente de su promulgación.

El 18 de febrero de 2021, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma al articulo 68 Bis de la Ley Federal del Trabajo para la desconexión digital de todos los trabajadores, pero eso no llegó a votación del pleno.

El 29 de abril de 2021 se aprobó una reforma igual en el pleno de la Cámara de Senadores. El 3 de mayo la Cámara de Diputados recibió la minuta, pero la remitió a la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados para dictaminación, sin embargo, se quedó congelada.

Ahora, cinco años después de que se aprobara un dictamen en la materia por primera vez, los diputados están de nuevo en el punto inicial de dictaminación. Por ahora no hay fecha para que el asunto llegue a la votación del pleno.

Respecto a los antecedentes de una regulación de ese tipo, según los diputados esa regulación ya existe en Francia desde 2016,;en Asia, Corea del Sur y en la India desde 2018.

En España se aprobó en diciembre de 2018 la Ley 3/2018, la cual regula, por primera vez, el derecho a la desconexión digital, aplicable tanto para los trabajadores que prestan sus servicios en el ámbito privado como en la administración pública.

En Filipinas, en enero de 2022, se presentó un proyecto de ley que pretende lograr la eficacia de la norma, penalizando, si es preciso, a los empleadores que la transgredan.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad