Publicidad
Publicidad

Afines a Morena llegan a salas regionales del Tribunal de Justicia Administrativa

Los nombramientos aprobados por el Senado –de mayoría de Morena– fueron cuestionados por legisladores de oposición, debido a su cercanía con el partido oficialista.
mié 26 noviembre 2025 02:23 PM
Sesión en la Cámara de Senadores
Foto ilustrativa. El Senado aprobó este miércoles los nombramientos para el Tribunal de Justicia Administrativa entre reclamos de la oposición por ser personas afines a Morena. (Foto: Andrea Murcia Monsivais/Cuartoscuro)

Morena no solo logró colocar a sus militantes, simpatizantes o cercanos en diversas posiciones del Poder Judicial a nivel federal, también en lo local.

Este miércoles, el Senado ratificó a las 20 personas que ocuparán las vacantes en las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), y al menos la mitad son cercanos al partido oficialista.

De las 21 propuestas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, solo una persona no se presentó a la comparecencia: Ana María Sánchez Nava.

Publicidad

¿Quiénes llegaron a las salas regionales del Tribunal?

Entre los que llegaron se encuentra Miguel Ernesto Pompa Corella, quien está en le dirección general de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez, del Senado, el cual es encabezado por Adán Augusto López, quien es coordinador de Morena en la Cámara alta.

Miguel Ernesto Pompa Corella
Antes de estar ligado a Morena, Miguel Ernesto Pompa Corella formó parte del PRI. (Foto: Saúl López/Cuartoscuro )

En 2023 apoyó la precampaña a la Presidencia del ahora presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, por lo que ha sido considerado como uno de los principales operadores políticos de López Hernández.

También en la lista se encuentra exdiputadas morenistas, como Olimpia Tamara Girón Hernández, Sandra Paola González Castañeda, y María del Carmen Quiroz Rodríguez. Las tres siguen militando en Morena.

Olimpia Tamara Girón Hernández
(Olimpia Tamara Girón/Facebook)

Girón Hernández estuvo en San Lázaro de 2021 a 2024. Tras terminar su cargo como legisladora, entro al Senado como asesor legislativo. González Castañeda y Quiroz Rodríguez fueron diputadas de 2018 a 2021 en representación del distrito 12 de Nuevo León.

También fue aprobado Yamil Villalba Villarreal, quien concursó en las elecciones del 1 de junio para juez de Distrito, pero no ganó. Él también fue director en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que es parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la cual era encabezada en ese momento por Luis María Alcalde.

Yamil Villalba Villareal
(@YamilVillalbav/X)

Otro caso es el de Fernando Cruz Ventura, quien fue secretario de Estudio y Cuenta en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y estuvo adscrito a la ponencia del ahora ministro en retiro Arturo Zaldívar. Ha manifestado su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Otro personaje que aparece es Ana María Chávez Nava, quien desde 2022 es directora general de Normatividad y Apoyo Técnico en la Contraloría General de la Ciudad de México.

Se encuentra Idubina Nañez Bugarín, quien está al frente de la Dirección de Fraccionamientos Rurales en el gobierno de Zacatecas, encabezado por el morenista David Monreal, y Marco Polo Carballo Calva, quien ha tenido cargos en la alcaldía Venustiano Carranza, controlada políticamente por el morenista Julio César Morena. Fue candidato a gobernar la alcaldía Tlalpan en 2018 por el PRD.

Cuestionan perfiles

En la discusión los partidos de oposición criticaron que al menos la mitad de estas 20 personas que van a las salas regionales son cercanos a Morena.

La senadora priista Cristina Ruiz señaló que con la aprobación de estos perfiles se “captura” al TFJA, pues dijo que no se está nombrando a magistrados, sino a operados del poder; además de que no se fortalece al Estado y se destruye contrapesos.

“El PRI no será cómplice de esta aberración legislativo. Este dictamen no construye justicia, la secuestra; no protege al ciudadano, lo abandona; no protege al estado, lo subordina. El TJFA no es un tribunal cualquiera, es quien revisa los créditos fiscales, los actos del SAT, las adjudicaciones y las responsabilidades administrativas graves. Es el tribunal que revisa los abusos del ejecutivo por eso quieren capturarlo”, dijo la priista.

En tanto, el emecista Néstor Camarillo Medina sostuvo que estos nombramientos son para controlar posiciones al interior del Poder Judicial y ocupar espacios con personas cercanas al oficialismo, pues dijo que hay conflicto de interés entre Morena y las 20 personas.

“De las 20 personas para ocupar las magistraturas pocas tiene trayectoria en el Poder Judicial, pocas tiene experiencia en la materia y muchos menos son garantía de independencia e imparcialidad. Es lamentable que para esta administración la prioridad no sea la capacidad, sino la cercanía y lealtad con el régimen”, mencionó.

En la misma posición estuvo el senador panista Raymundo Bolaños Azocar, quien comentó que este dictamen para el nombramiento de 20 personas para magistrados refleja “cuatismo” y acusó algunos nombramientos, como Yamil Villalba Villareal es copropietario de un edificio junto con las hermanas Luis María y Bertha Alcalde Luján.

“Las propuestas de ratificación son exfuncionarios de la CDMX, son funcionarios o exfuncionarios que representan dependencias, fiscalías electorales y el amigo favorito de la presidenta nacional de Morena (…) No acompañaremos esta farsa, porque no seremos participes de la destrucción constitucional”, señaló.

Durante la comparecencia, al ser cuestionado sobre su cercanía con ambas servidoras públicas, Villalba Villareal aceptó que tiene una larga relación con ellas, ya que se conocen desde niños y estudiaron la carrera de Derecho en la UNAM.

“Eso no significa que uno resuelva de una manera determinada (…) Uno enfocándose a su trabajo, a quien conozcas, se vuelve irrelevante”, contestó .

Aunque Morena respaldó los perfiles, los morenistas Guadalupe Chavira y Heriberto Aguilar Castillo expresaron que estaban en contra de nombramiento Miguel Ernesto Pompa Corella, quien no solo es cercano a Adán Augusto López, sino antes fue priista y ocupó cargos en el gobierno de Sonora con Claudia Pavlovich.

Estas personas durarán en su encargo 10 años y comenzarán a partir del 1 de enero de 2026.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) imparte justicia en asuntos fiscales y administrativos a nivel federal, por lo que resuelve controversias entre particulares y autoridades federales, e impone sanciones por faltas administrativas graves cometidas por servidores públicos y particulares.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad