Publicidad
Publicidad

Diputados enmendarán iniciativa presidencial sobre la Ley de Aguas, dice Monreal

Otorgamiento de concesiones y el régimen de transmisión son algunos de los temas que se busca modificar tras oír preocupaciones del sector agropecuario.
lun 24 noviembre 2025 05:31 PM
Recuperación Presa Valle de Bravo
La iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento. (Foto: Cuartoscuro )

La iniciativa que expide una nueva Ley General de Aguas y modifica la Ley de Aguas Nacionales será editada en la Cámara de Diputados en materia de concesiones y régimen de transmisión de concesiones, de manera que no se desvinculen tierra y agua, entre otros temas.

“El dictamen y la probable aprobación no será la misma que la iniciativa. Aquí no habrá sino una reflexión profunda, nada de que no se modifica una sola coma. Sí se va a modificar la iniciativa de ley”, dijo el coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal.

Publicidad

Reconoció que las concesiones y su transmisión son dos de los temas en los que el sector agropecuario ha expresado su preocupación. “Yo diría que muchas de las expresiones en los foros tienen razón”.

El 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum remitió a la Cámara de Diputado una iniciativa para expedir una nueva Ley General de Aguas y modificar la Ley de Aguas Nacionales. El punto central que ha generado rechazo es la modificación en materia de concesiones de agua.

Conforme a la iniciativa habrá una nueva regulación para el otorgamiento de concesiones, pues no será posible transmitirlas entre particulares y las autorizaciones de prórrogas pasarán por la revisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), misma que valorará elementos técnicos, como estar al corriente en sus obligaciones fiscales por derechos del uso del agua.

Sin embargo la posibilidad de prohibir la transmisión de concesiones ha generado inconformidad, pues implica que la tierra ya no tendrá garantizada el agua, con lo que la primera perderá su valor tanto para la venta como para la herencia, y al tener tierra sin líquido garantizado se cancelará la posibilidad de obtener créditos.

También están temas como la conformación de los Organismos de Cuenca y el Registro Público del agua, asuntos que podrían modificarse durante la dictaminación o ya en reservas ante el pleno, dijo el morenista.

“Otra de las cosas que vamos seguramente a modificar y que surge de los foros que hicimos aquí, es que la tierra vaya junto con el agua en el caso de venta, transmisión de propiedad y hay que se mantengan estos derechos adquiridos por los productores por generaciones y desde el inicio de estas reglamentaciones jurídicas”.

En rueda de prensa, Monreal sostuvo: “les puedo asegurar que estamos buscando que se modifique la iniciativa para que estas sucesiones o transmisiones vayan con las mismas características de que están actualmente del tiempo y volumen que la concesión original tiene, que no se altere ese derecho”.

También se estudia que las parcelas, las pequeñas propiedades con derecho de riego, con volumen y características de la concesión y que tienen un volumen de agua a extraer, se mantengan.

La idea es “que no se les prive, no se les recorte, no se les disminuya porque uno de los valores de la tierra -yo soy de origen campesino, tenemos nosotros también riego-, uno de los valores de la tierra, es el agua. Sin el agua no le compran la tierra y la gente compra tierra y siempre pide agua. Si no tiene agua, no tiene ningún incentivo para comprarla. Entonces, ni crédito les dan en efecto”.

Reveló que hoy entregó a Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, un listado de propuestas.

“Hoy le dije sobre el resumen de propuestas que sentí deben tomarse en cuenta. Aunque, repito, es un asunto de legislativo, lo cortés no quita lo buen legislador”.

“Yo creo que va a haber posibilidad de que logremos atender estos reclamos” de los campesinos, dijo Monreal al reconocer que deben tener certeza jurídica de la tierra vaya junto con el agua en el caso de venta, transmisión de propiedad y se mantengan esos derechos adquiridos.

Morena no propone cambios de fondo, dice el PRI

En respuesta a la posibilidad de cambios impulsados por Morena, la bancada de diputados del Revolucionario Institucional (PRI) adelantó su rechazo, pues vio en ellos una estrategia “para jugarle el dedo en la boca a todo el mundo”, dijo Rubén Moreira, coordinador de ese grupo.

“Ha trascendido que se va a poder heredar. Sí, pero siempre y cuando tengan la autorización de Conagua. Pues (eso) es jugarle el dedo en la boca a todo el mundo, no van a dejar el apartado de que las concesiones son temporales", alertó el priista.

De acuerdo con el priista, “esta ley tiene tres características. La primera, busca control político. La segunda, busca centralizar, y la tercera, busca penalizar y recaudar, esa es la ley del agua”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad