Publicidad
Publicidad

Reforma contra extorsión avanza en Senado; suben hasta 42 años las penas

Este miércoles, el Senado discutirá le reforma en el Pleno; al ser aprobada será enviada a la Cámara de Diputados.
mar 18 noviembre 2025 09:12 PM
chats-whatsapp-extorsion-
Los mensajes de texto a través de WhatsApp son de los más utilizados para comunicarse. (Foto: iStock)

Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron por unanimidad la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de extorsión, en el que incrementaron las penas hasta por 42 años de prisión.

La principal modificación que hicieron los senadores al proyecto aprobado en la Cámara de Diputados en octubre pasado, consiste en elevar de 22.5 a 42 años de prisión a los llamados montachoques, a extorsionadores telefónicos desde prisión y a quienes cobran derecho de piso.

Publicidad

Lo anterior porque se establece en la legislación que quien obligue a otro a hacer dejar de hace o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro causando un daño o perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico se le impondrá una sanción de 15 a 25 años de prisión y hasta 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, que actualmente equivale a 56,570 pesos.

Y se incrementará hasta 17 años de prisión cuando en la comisión del delito de extorsión se emplee violencia física o moral para exigir el cobro de un daño, derivado de un hecho de tránsito provocado de manera intencional; cuando se utilice violencia para exigir el cobre de un daño ocurrido en algún objeto de su propiedad derivado supuestamente de un accidente.

Otras circunstancias que se incluye en esta pena son:

-Cuando el agente se ostente como miembro de algún grupo vinculado a la delincuencia organizada.

-Se empleé cualquier medio para tratar de impedir que la víctima denuncie la extorsión, entre otros.

-El sujeto activo se encuentre privado de su libertad en un centro penitenciario a disposición de cualquier autoridad, independientemente de su situación procesal.

-Se afecte de manera directa la economía de alguna comunidad; XII. Cuando el beneficio obtenido o que se pretenda obtener del delito de extorsión, provenga del erario.

-Cuando se utilicen o empleen personas menores de edad.

-Se cometa en contra de cualquier persona servidora pública en razón de su empleo, cargo o comisión público; XV. Cuando intervengan dos o más personas.

-El sujeto activo porte vestimentas o instrumentos de identificación, de los utilizados por integrantes de Instituciones de Seguridad Pública.

También se incrementaron las penas a quien introduzca o intente introducir a un centro de readaptación social, establecimiento penitenciario o centro de internamiento par amenores, algún dispositivo electrónico que permita la transmisión de datos, voz, geolocalización o imágenes mediante telefónica fija o móvil incremento la pena de ocho años a 12 de prisión y una multa hasta de 200 veces la UMA.

En total el Senado hizo cerca de 20 cambios a la minuta enviada por los diputados, en las cuales incrementan las sanciones.

Publicidad

Durante la discusión del proyecto, el panista Ricardo Anaya aplaudió que se modificará la minuta que envió la Cámara de Diputados al sostener que de aprobarse en los términos que venía, implicaría la liberación inmediata de delincuentes sentencias en Nayarit, Baja California, Quintana Roo, Michoacán y Morelos.

“Afortunadamente, eso se corrige el día de hoy en el dictamen que hoy vamos a votar. Nosotros queremos que se combata la extorsión con todo el peso de la ley, porque queremos que se combate este cáncer que está afectando de manera brutal a comunidades enteras en nuestro país y porque se han hecho estas adecuaciones y nosotros celebramos el que haya habido diálogo y apertura”, señaló el coordinador del PAN en el Senado.

El verdeecologista Luis Armando Melga también aplaudió el incremento de penas, pues sostuvo que en este gobierno se ha cambiado la estrategia de seguridad. No es la primera vez que el senador hace reclamos sobre las acciones que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador de “abrazos y no balazos”.

“Aunque haya compañeras que piensen que el ser partido aliado significa que pensemos igual. No pensamos igual. Tenemos voz, tenemos derecho a disentir y a decir las cosas como son, como dicen en mi pueblo 'somos aliados, pero no paleros'”, dijo.

A su vez la morenista Malú Micher mencionó que la modificación a la minuta enviada por la Cámara de Diputados es en respuesta a la "realidad devastadora" que vive el país en materia de extorsión.

"Estamos dando una extraordinaria noticia al pueblo de México, porque se establece un tipo penal del delito de extorsión único, que sea aplicable para todo el país, que se homologa la sanción del delito de extorsión en función de las modalidades, se tipifican otras conductas delictivas y se reconoce el delito de extorsión como uno de alto impacto", mencionó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad