Publicidad
Publicidad

Con pendientes, diputados se preparan para cierre de periodo

La reforma para unir la revocación presidencial, elecciones políticas y judiciales podría esperar; el plazo máximo vence hasta mayo o primeros días de junio de 2026.
jue 13 noviembre 2025 04:27 PM
monreal
Imagen ilustrativa. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, habla con los medios al final de una sesión en la Cámara de Diputados. (Cuartoscuro/Daniel Augusto)

La Cámara de Diputados analiza concluir el periodo entre 11 y 12 de diciembre próximo, y dejar pendientes, sobre todo la reforma constitucional para adelantar la revocación presidencial a 2027 y en su caso juntarla con las elecciones federales, de gubernaturas y judiciales.

Al acercarse mediados de diciembre, en que por ley concluye el periodo ordinario de sesiones, los legisladores prevén iniciar foros sobre la Ley de Aguas, para analizar la iniciativa presidencial en la materia, y aún podrían reformar la Ley de Salud para establecer en la legislación secundaria la prohibición al uso de vapeadores.

Publicidad

El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reconoció en entrevista que la iniciativa de reforma al artículo 35 de la Constitución en materia de revocación podría esperar hasta mayo o principios de junio de 2026, fecha máxima para reformas electorales que busquen ser aplicables en 2027.

“Tenemos un plazo de tres meses antes de iniciar el año electoral. Estoy hablándole que si el año electoral inicia el primero de septiembre, tres meses antes sería junio, primeros de junio”, expuso.

Por tanto esa reforma aún podría concretarse en el periodo ordinario de febrero a abril y “dedicarse solo a la reforma electoral, porque finalmente revocación de mandato también es reforma electoral”.

En ese periodo o antes también se analizaría la iniciativa de reforma electoral que propondrá la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esperan correcciones del Senado

La prioridad en los próximos días será sacar adelante la expedición de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, luego de que el Senado concrete cambios y correcciones.

Los senadores de las Comisiones de Justicia y de Estudios legislativos del Senado anticiparon modificaciones de fondo a la minuta que la Cámara de Diputados le remitió a fines de octubre para corregir diversas incongruencias.

Entre los cambios se prevé aumentar la pena por el delito de extorsión, pues los diputados establecieron sanciones aplicables en todo el país de 5 a 15 años de prisión, siendo que por lo menos en seis entidades las penas son de seis o más años de prisión.

Debido a eso que podrían salir de la cárcel cientos de sentenciados que se verían beneficiados, lo que se prevé sea corregido. También se revisarán las sanciones para funcionarios públicos involucrados en actos de extorsión pues se les rebajó la pena de cárcel a la mitad.

Sobre todo se analiza en el Senado crear fiscalías especializadas en el delito de extorsión, pues la minuta consideró dejar la tarea antiextorsión a las fiscalías que hoy combaten el secuestro.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anticipó hoy que la Cámara de Diputados sí aceptará los cambios.

“Les digo desde ahora a los senadores que a nosotros no nos molesta, ni tampoco nos ofende el que puedan corregir la minuta que les enviamos, porque incluso dentro de Morena había esta inquietud con las sanciones, sobre todo la penalidad y la proporcionalidad”, expuso en entrevista en el Senado, pues la Cámara está bloqueada por trabajadores del magisterio.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad