En cambio, en el PEF se aprobaron prácticamente los mismos recursos para el OAJ que los que tuvo el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) antes de la Reforma Judicial, instancia que durante casi 30 años fue el responsable de prácticamente las mismas tareas administrativas en el Poder Judicial, más las de supervisión de los juzgadores.
En agosto pasado, el CJF avaló el Proyecto de Presupuesto para 2026 y propuso dar al Órgano de Administración Judicial 14, 055 millones de pesos adicionales, lo que fue autorizado con el rechazo de la entonces ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.
A favor del aumento votaron cuatro entonces consejeros de la Judicatura, tres de ellos ahora integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés y Bernardo Bátiz Vázquez.
Ahora ese incremento de 14 mil millones de pesos adicionales quedó anulado por decisión de los diputados, y el OAJ ejercerá prácticamente el mismo gasto que los que tuvo el CJF: 60, 168 millones de pesos para 2026, frente a 62, 025 millones de pesos que el Consejo administró este año.
Sin embargo ya no hay Fideicomiso para el pago de las liquidaciones de los juzgadores y así lo alertó la diputada de Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala.
En tribuna reclamó que al Poder Judicial la bancada morenista y aliados “han mentido una y otra vez porque, no solo les robaron su dinero de los fideicomisos, sino que además les prometieron y acordaron indemnizaciones que no han llegado y no están previstas”.
En septiembre y octubre jueces, magistrados y personal del PJF han denunciado falta de pagos de indemnizaciones, los primeros, y los empleados acusaron que no se les pagó el aumento salarial 2025 de forma retroactiva a enero, como debió ocurrir.
Hace una semana los trabajadores realizaron un paro de labores para denunciar además, acoso laboral por parte de los nuevos juzgadores, y falta de insumos para trabajar.
El diputado Eduardo Gaona, de Movimiento Ciudadano, expuso estos reclamos de 55,000 trabajadores judiciales también durante la discusión presupuestal, al oponerse al recorte al PJF.
“No le bajemos Presupuesto al Poder Judicial, estamos hablando de más de 55 mil trabajadores que están en este Poder y no tienen los trabajadores ni para lápices, ni para papel de baño, no se les ha cumplido en el tema de sus indemnizaciones, mucho menos, mucho menos se les está cumpliendo con los derechos que ya tenían ganados”.
“Se les está cometiendo una injusticia provocando que tomen las calles de todas las ciudades”, reclamó.