Publicidad
Publicidad

Con retroactividad incluida, Senado aprueba reformas a la Ley de Amparo

Las modificaciones fueron enviadas al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial y entrada en vigor, horas después de que diputados añadieran el polémico apartado sobre retroactividad.
mié 15 octubre 2025 06:29 PM
senado
Los morenistas apresuraron el análisis y votación de las reformas a la Ley de Amparo. (Foto: Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro )

Los senadores de Morena y aliados avalaron con 81 votos las reformas a la Ley del Amparo, entre ellas mantuvieron la retroactividad, es decir, la aplicación de esta nueva norma a situaciones previas a la aprobación.

Aunque esta minuta llegó esta mañana al Senado de la República, en menos de cinco horas, el Pleno de la Cámara alta comenzó a discutir los cambios aprobados por los diputados durante la madrugada del miércoles.

Publicidad

Lo anterior porque con 81 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 31 en contra de la oposición, los legisladores avalaron dispensar todos los trámites legislativos a la minuta para brincarse la discusión en comisiones y comenzar el debate en el Pleno.

Durante la discusión de la reforma, la oposición criticó los cambios realizados por los diputados, pero principalmente el artículo transitorio tercero, pues aseguraron que se viola el principio de irretroactividad.

El senador independiente Erik Jaimes Archundia señaló que este artículo es un “gatopardismo” en el que revolvieron para llegar a la retroactividad y alertó que en estos términos, se afectará los derechos de los ciudadanos, las garantías de seguridad jurídica y se trastocará tratados y convenciones internacionales que suscribió México.

“Encontramos un ‘sí’, un ‘no’ y luego un ‘quién sabe’. Así está redactado el artículo transitorio. Este transitorio nos reduce y nos traslada a la retroactividad por donde le vean. Esa es la gravedad de un artículo redactado por varias manos, varias mentes y que no se pudieron de acuerdo, pero que querían darle una salida a algo que no se entendía”, comentó el senador Jaimes Archundia.

La priista Claudia Anaya planteó a los legisladores morenistas adherirse a la acción de inconstitucionalidad que presentarán contra era ley ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues dijo que solo les faltan tres firmas.

“Si están tan seguros de lo que están haciendo, firmemos la acción de inconstitucionalidad. No digo que los que están en la Corte sean unos juristas de talla y altura, pero por lo menos son la Trinchera autorizada y constitucional para decir si esto violenta el 14 de la Constitución”, planteó la priista.

Los legisladores de Morena y aliados defendieron las modificaciones a tres artículos de la Ley de Amparo que aprobaron los diputados, y comentaron que son falsos los señalamientos de la oposición, pues agregaron que escucharon a los especialistas y se realizaron más de 15 cambios al proyecto original.

Entre los cambios avalados está la adición de un transitorio en el que se establece que al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.

Las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras.

También modificaron el artículo 128 para modificar “interés público” por el “disposiciones de orden público”, pues con ello, dijo la presidente del Senado, Laura Itzel Castillo, se elimina una redacción ambigua que podría dar lugar a interpretaciones discrecionales y vulnerar la esencia garantista del juicio de amparo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad