Al comparecer en el Senado, De la Fuente recordó que actualmente está en marcha un proceso de consulta pública donde se evalúa y recopila información sobre el funcionamiento del T-MEC.
Afirmó que se trabaja de manera estrecha con las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Economía para asegurar una posición ante la “inminente” revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
“Mantenemos los diálogos que son necesarios para ir creando las condiciones que nos permitan avanzar al respecto”, declaró.
Ante cuestionamientos de la oposición, sostuvo que, si bien se tiene que avanzar en la revisión del Tratado, simultáneamente México debe diversificar sus relaciones con otras regiones y países.
“No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y con Canadá, pero además me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países”, dijo.
Además, comentó que tanto él como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, trabajan para que la revisión del Tratado se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para México y los productores y trabajadores de este país.
“La diferencia es que nosotros vemos en estos tratados comerciales cuáles van a ser los beneficios que nos traigan para los sectores de la población que más lo necesitan, como aquí bien alguien nos lo acaba de recordar”, mencionó el canciller.
'Respetan nuestra integridad territorial'
Juan Ramón de la Fuente reconoció que la relación de México con América del Norte es la que más energía y tiempo consume; sin embargo, destacó el establecimiento de un “buen” mecanismo de diálogo político tanto con Estados Unidos como con Canadá.
En medio de amagos del pesidente Donald Trump de intervenir en territorio mexicano, reiteró que existe cooperación y coordinación con Estados Unidos, pero en un marco de respeto a la soberanía de México y a la "integridad terrorial" de nuestro país.
“Este diálogo se ha establecido sobre los principios que nos ha indicado la Presidenta Claudia Sheinbaum. Cooperación, coordinación sin subordinación y sobre el principio del respeto y restricto a nuestra soberanía y a nuestra integridad territorial. Y sobre esos términos hemos construido una relación que está funcionando, en los hechos está funcionando”, sostuvo.
En tanto, la oposición criticó la relación que hay entre México y Estados Unidos, pues a un año de que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia no se ha reunido con su homólogo Donald Trump, solo ha sostenido llamadas telefónicas.
“No ha logrado reunirse con Donald Trump en persona y eso es una terrible señala para la relación bilateral. Le pregunto ¿La relación con Estados Unidos es tan poco relevante que basta con que la presidenta la maneje con un par de llamadas con Donald Trump”, cuestionó la priista Cristina Ruiz.