¿Por qué la oposición votó en contra?
Legisladores opositores explicaron que con los cambios los agentes aduanales, que son entes auxiliares del Estado, ahora buscan ser responsabilizados de toda la cadena logística de la importación y exportación.
Por ejemplo, la priista Verónica Martínez explicó que trasladarles toda la tarea de fiscalización de importaciones y exportaciones, lo que es atribución del Estado, los coloca en riesgo por la responsabilidad por actos ajenos.
Expuso que en el comercio de productos químicos, que son fácilmente confundibles con productos no permitidos, ellos deberán revisar la legalidad de éstos, “siendo que eso sólo se determina con análisis de laboratorio, peritajes y medios técnicos con que los agentes aduanales no cuentan”.
El panista Héctor Saúl Téllez evidenció que todo ello pondrá obstáculos al comercio, no combatirá la corrupción.
¿Por qué hay críticas al huachicol fiscal?
En las reformas en materia aduanera, que fueron aprobadas, no se estableció mayor control a las dependencias públicas responsables de las aduanas, ni siquiera a la Semar, hoy tocada por el caso del huachicol fiscal.
Carteles y bidones con leyendas sobre el huachicol fiscal circularon en la tribuna. Fueron colocados por los opositores.
La diputada Ariana Herrejón, priista, resumió por qué debió de atajarse la corrupción en aduanas. Recordó que en diciembre de 2021, por decreto presidencial, se decidió que la Semar se hiciera cargo de las aduanas con el argumento de combatir la corrupción.
“Hecho dos, entre abril del 2024 y marzo del 2025, 31 buques con hidrocarburos ingresaron a México mediante fraude fiscal. El llamado huachicol fiscal”, dijo.
El tercer hecho fue la denuncia realizada el 14 de julio del 2024 por el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero, director de recaudación de aduanas en Veracruz, contra los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del extitular de la Semar, Rafael Ojeda.
“¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Morena? ¿Desmilitarizar las aduanas? No. ¿Investigar a fondo la cadena de mando? No. ¿Transparentar la operación de la marina en aduanas? No. Recuperar el dinero robado a México?, no'', dijo.
Aunque el huachicol fiscal comenzó en 2020 y hasta la fecha, el morenista Mario Miguel Carrillo reviró: “no nos quieran ver la cara de mensos”.
El huachicol fiscal, dijo, “es gracias a la reforma energética” que PRI y PAN aprobaron y porque se requiere de los agentes aduanales cuyas patentes vitalicias que se obtuvieron en administraciones de esos partidos.
Ellos “son los verdaderos creadores del huachicol fiscal”, aseguró el morenista Leonel Godoy.