Inicialmente Monreal Ávila no quiso adelantar –como en otras ocasiones– si se corregirá ese elemento, incorporado por el Senado como un artículo transitorio y vía una reserva al dictamen de reformas en materia de Ley de Amparo, sin ser discutida durante el proceso de dictaminación.
Con ese agregado las reformas fueron aprobadas la víspera solo con los votos de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM), y con el rechazo de los senadores de la oposición.
En las próximas horas la Cámara de Diputados recibirá la minuta, mientras que Monreal informó que ya solicitó que se le dé turno "hoy mismo" a la Comisión de Justicia para que "de inmediato" comience su análisis.
Pese a ello, estimó que no habrá "fast track" y se respetarán los tiempos.
En entrevista, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara rechazó que establecer que esa reforma se aplique de forma retroactiva sea una muestra de autoritarismo de la mayoría morenista, como acusó la oposición.
“Nosotros lo vamos a revisar con flexibilidad, con cuidado, con responsabilidad y seguramente las comisiones van a determinar lo procedente de este transitorio, de la retroactividad y de los otros elementos que contiene esta minuta”, expuso.
“Coincido con la presidenta (Claudia Sheinbaum) en que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo”, comentó.
“El artículo 14 de la Constitución es muy claro de la no aplicación de la retroactividad cuando se trata de efectos negativos o perjudiciales para la ciudadanía. Es decir, la retroactividad se entiende que se aplica a la ley cuando no se afecte al interés colectivo o el interés de personas, pero si la ley beneficia a la persona, entonces sí'', indicó.
“Por eso es el tema de la retroactividad, que no se discute en una ley secundaria, se discute en la Constitución y la retroactividad no se puede eliminar en una ley secundaria si no se elimina en la Constitución y hasta ahora se mantiene intocado el artículo 14 constitucional que establece el principio de la retroactividad”, indicó Monreal.
Más tarde, tras conocer el rechazo explícito de la presidenta Sheinbaum, Monreal tuvo un posicionamiento más firme en contra de ese cambio :
“Es mi posición personal como constitucionalista y lo haré valer. (...) El revisor (la Cámara) puede enmendarlo y nadie se debe de ofender, que la Cámara revise”, agregó.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, coincidió en que “en términos constitucionales no puede haber retroactividad de la ley”.
“Estamos hablando del histórico derecho de amparo que, además, es una, digamos, es una aportación legal de México al mundo y me parece que será necesario un debate amplio, plural, transparente, público y es lo que yo garantizo como presidenta de la Cámara de Diputados”, dijo.
Recordó que, como adelantaron algunos coordinadores de las bancadas de los diputados, habrá decenas de reservas al dictamen cuando se presente.
“Estaremos hablando probablemente de cientos de reservas y de ser así yo estoy absolutamente convencida que será bueno para la ciudadanía saber sobre este proceso y, si es necesario, pues perfeccionar en términos legales cada articulado incluyendo los artículos transitorios”, indicó.
La legisladora y responsable de la conducción del proceso legislativo dijo que el pleno turnaría a comisión la minuta hasta el martes, aunque Monreal dio por hecho que será hoy mismo.