Publicidad
Publicidad

Sheinbaum alista una reforma de ley para frenar la corrupción en las aduanas

La consejera jurídica de la Presidencia advirtió que la enmienda a la Ley Aduanera generará "escozor" y también aseguró que no serán aprobadas las reformas que impliquen un gasto presupuestal.
sáb 30 agosto 2025 02:30 PM
La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, acudió a la Plenaria de los Diputados de Morena
La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, acudió a la Plenaria de los Diputados de Morena.

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso, en el periodo extraordinario de sesiones por iniciar, una reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y aseguró que la iniciativa causará "escozor".

"Es una reforma de gran calado, va a causar mucho escozor en algunos, pero nos parece que es el momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones, exportaciones y demás, que no haya corrupción”, dijo la funcionaria a diputados federales.

Publicidad

Anticipó, además, que esa propuesta por venir generará el interés de las asociaciones de agentes aduanales e iniciarán ante los legisladores las labores de lobby y cabildeo.

El anuncio de esa reforma se da en el marco de denuncias e investigaciones por el huachicol fiscal que ha pasado por las aduanas sin control, y por el ingreso de mercancías sin pagar los impuestos debidos.

No prosperarán reformas que impliquen gasto

Al participar en la plenaria de diputados federales de Morena, que este primero de septiembre iniciarán el periodo ordinario de sesiones del Congreso, Godoy delineó las principales propuestas por venir y las que tendrán que retrasarse hasta el periodo de febrero a abril de 2026.

Les ofreció a los legisladores que también comenzarán a prosperar reformas que ellos propongan, pues este primer año se aprovechó para sacar las de interés presidencial para aprovechar el impulso de los votos.

Pero, les advirtió, se frenarán las propuestas que impliquen más recursos.

“Seguramente habrá otros temas. Empezar a revisar las iniciativas de muchos de ustedes, de cada uno de ustedes. Donde, como dice el coordinador (Ricardo Monreal), pues perdón, pero vamos a tener que ponerle freno si tienen algún impacto presupuestal”.

Argumentó que la prioridad es financiar programas sociales y “está todo el proyecto de nación, el proyecto del humanismo mexicano, con todo el presupuesto volcado; ya les platicó Ariadna (Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar) todo lo que se está haciendo, más todas las obras, más la cuestión de salud”.

"Está bien usado el presupuesto, entonces no podemos ponerle más presiones", agregó.

Reforma de semana de 40 horas no es prioridad

La funcionaria enlistó las iniciativas de reforma que se presentarán en estos días por venir, y no mencionó entre ellas la de la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

En cambio, citó las enmiendas secundarias necesarias para que la reforma judicial opere y por cuya aprobación hizo un reconocimiento a los legisladores.

Ahora se dará marco legal para que se cumpla el mandato de que los casos en materia penal deben ser resueltos en no más de un año y los casos en materia fiscal deben ser resueltos en un periodo de seis meses.

“Hay que darles entonces instrumentos a los nuevos jueces, a los magistrados y a los ministros porque, si los dejamos con las mismas leyes, pues son plazos muy largos que se contemplaban o no se contemplaban plazos”, explicó.

Hay un grupo de trabajo que elabora esas reformas legales y “es muy plural”, dijo. Además viene la reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que están en el Senado, sobre los jueces sin rostro, y se remitirá a la Cámara de Diputados una iniciativa de cambios a la Ley de Amparo.

Otras reformas son la regulatoria al uso de vapeadores y la Ley Federal de Propiedad Industrial.

También tocará enviar el paquete económico el 8 de septiembre. Se quedará pendiente la ley reglamentaria del artículo segundo constitucional en materia indígena, que ya registra incumplimiento con los plazos.

También serán para 2026 las reformas secundarias en materia de protección animal y descartó el envío de la Ley de Aguas, que está en retraso desde hace años.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad