Publicidad
Publicidad

Sheinbaum: habrá orden en huachicol fiscal; llegaremos a últimas consecuencias

La embajada de Estados Unidos alertó que el petróleo robado en México se envía a Texas para ser refinado. Luego regresa a territorio nacional y es vendido en gasolineras.
jue 24 julio 2025 10:50 AM
sheinbaum-huachicol
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su participación en la conferencia del pueblo de este jueves en Palacio Nacional.

Ante la publicación de la embajada de Estados Unidos sobre que los cárteles envían petróleo robado en México a Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que su gobierno trabaja en contra de la delincuencia, no obstante, pidió que en el país vecino también hagan su trabajo.

“Hay muchos funcionarios del gobierno de Estados Unidos que parece que todo está de lado de México; siempre hemos dicho, nosotros nos encargamos y trabajamos para que no haya delincuencia ni impunidad, pero del otro lado también tienen que hacer lo mismo”, declaró la mandataria.

Publicidad

En conferencia mañanera, cuestionó que, por ejemplo, en el tema de drogas, quién distribuye las drogas en Estados Unidos, quién la vende, dónde están las detenciones, dónde está el lavado de dinero.

Enfatizó que tanto Estados Unidos y México trabajan en conjunto para combatir este delito, pues en la información publicada por la embajada se mencionó que ambos gobiernos lanzaron operativos en puertos y aduanas, sancionarn a empresas y bancos vinculados y crearon nuevos mecanismos de control y trazabilidad.

“Es un ejemplo de cómo se puede colaborar y cooperar para atender un delito como el huachicol fiscal”, declaró.

Ayer, a través de un video publicado en la red social X, la embajada señaló a los cárteles mexicanos por trasladar el crudo mexicano en camiones o ductos clandestinos hasta Estados Unidos para refinarlo.

Después de dicho proceso, añade, el combustible se exporta a México con documentos falsos, utilizando empresas fachadas para ingresarlo, y termina en gasolineras mexicanas que lo venden como legítimo.

“¿Quién se beneficia? El crimen organizado, para quienes representa una industria multibillonaria. Muchos consumidores lo compran sin saber su origen”, se indica en el video publicado en por la embajada.

La embajada de Estados Unidos advierte que, detrás de cada litro ilegal, hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad