Publicidad
Publicidad

Ebrard delinea ante diputados de Morena plan para enfrentar renegociación de TMEC

En la misma plenaria, el secretario de Hacienda pidió el respaldo de los legisladores al paquete económico 2026, que se remitirá a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre.
sáb 30 agosto 2025 08:45 PM
Ante la bancada de diputados de Morena, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que México tiene 10 ventajas al renegociar el TMEC
Ante la bancada de diputados de Morena, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que México tiene 10 ventajas al renegociar el TMEC.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México está “en un umbral en donde vamos a enfrentar muchas dificultades” rumbo a la renegociación del TMEC, que concluirá en octubre de 2026, pero sostuvo que el país cuenta con 10 ventajas para enfrentar esas negociaciones.

Ante la bancada de diputados federales de Morena delineó un escenario en el que ya ha sido un logro estar a punto de cerrar el 2025 con un TMEC vigente, pues en enero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había asegurado que habría aranceles de 25% a las importaciones mexicanas.

Publicidad

Estos meses, admitió, han sido como estar bajo el agua. “Como cuando estás en la alberca y te tienes que aguantar abajo. Te dicen: 'nada más 1 minuto'. Y tú al medio minuto dices: 'De veras, ¿cuánto faltará?'".

Ante los legisladores dijo que el objetivo estratégico fue llegar hacia el fin del año, porque la revisión del tratado arranca en enero del 2026, con el tratado vigente.

“Y afortunadamente lo que les puedo decir es que en este punto, efectivamente, más del 80% de nuestras exportaciones no pagan aranceles. Hoy, ya casi septiembre. Y la presidenta ganó un plazo que nos va a llevar a fines de noviembre. O sea, prácticamente vamos a pasar este periodo, que era el más difícil y entrar ya a la revisión del tratado, que tiene que ser entre enero y julio del 2026”.

Enlistó que entre las ventajas que México tiene en esa negociación está la reducción de la pobreza en 13 millones de personas, gracias a un mayor ingreso y fortaleza de la economía. Otro logro es haber pasado de ser exportador de petróleo y hortalizas a ser en 2024 la principal potencia exportadora a los Estados Unidos.

“Somos el país también que le compra más a Estados Unidos", agregó. Es decir, que México también es su principal cliente, y eso es un mecanismo de negociación.

Se suma que, según el Atlas de Complejidad Económica de Harvard, la economía de México está en el lugar 17, muy cercana de China y Estados Unidos, con los lugares 15 y 16.

Ebrar agregó que, además, el país es uno de los que tienen una de las más grandes reservas de talento del mundo, con 5.3 millones de jóvenes en educación superior.

Prometió que en noviembre México tendrá su propio lenguaje de inteligencia artificial, lo que será una ventaja adicional. "Vamos a ser el número uno”, sostuvo.

Incluso mencionó como ventaja en la negociación que el país ha sido eficaz en la seguridad, el tema más difícil, al lograr reducir el tráfico de fentanilo, lo que se refleja en una disminución del 57% en los aseguramientos en la frontera sur de Estados Unidos.

También observó como una ventaja en las negociaciones que en las nueve conversaciones de la presidenta Sheinbaum con el presidente Donald Trump todo ha salido bien.

"(Había) muchas probabilidades de tener dificultades. Porque venimos de ideologías diferentes y por una serie de razones que son obvias”, subrayó.

"Pero ha logrado construir una relación en donde puede decir que no a muchas cosas; puede proponer otras, puede persuadir. La última llamada logró un plazo de 90 días que nada más tiene", destacó.

Además reconoció como un logro que la mayor parte de los bienes que México exporta no estén sujetos a aranceles.

Como resumen de la estrategia, Ebrard aseguró: “México tiene su plan. Su plan es producir más e importar menos. Su plan es mantener el tratado libre comercio con Estados Unidos”.

Piden apoyo a paquete económico 2026

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, pidió en su encuentro con la bancada de Morena respaldo al paquete económico que se remitirá a la Cámara baja el 8 de septiembre.

"Les pido su respaldo para que unidos, como lo hemos hecho desde el inicio de este movimiento, hagamos de este presupuesto una herramienta transformadora que sirva al pueblo y afiance el modelo económico verdaderamente incluyente”, solicitó a los legisladores.

También vio en el TMEC la herramienta para que México mantenga acceso preferencial al mercado más grande del mundo.

“Esto es, sin duda, un logro de la estrategia negociadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en las conversaciones recientes con la administración de los Estados Unidos, en un momento en que otras economías se enfrentan a condiciones comerciales menos favorables”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad