Publicidad
Publicidad

Activistas presentan iniciativa para legalizar la eutanasia

La propuesta fue recibida por senadores de Morena, MC y el PRI. Los activistas señalan que es necesario que personas enfermas puedan recurrir a una muerte digna.
mar 28 octubre 2025 07:07 PM
Activistas presentan iniciativa sobre eutanasia
Los activistas fueron respaldados por personajes de Movimiento Ciudadano (MC). (Foto: Especial )

Activistas y organizaciones presentaron ante el Senado una iniciativa llamada “Ley Trasciende”, la cual busca legalizar la eutanasia e impulsar el derecho a una muerte digna en el país.

Acompañada por senadores de Morena, del PRI y de MC, la activista Samara Martínez presentó la propuesta para modificar la Ley General de Salud para legalizar y despenalizar la eutanasia. La propuesta está acompañada con de 130 mil firmas.

Publicidad

“La Ley Trasciende no busca promover la muerte, busca humanizarla. Busca que ningún mexicano tenga que morir sufriendo con dolor, medio y sobre todo con agonía o bien con la angustia de ver a su familia destrozarse mientras el cuerpo se apaga lentamente”, dijo.

La reforma busca modificar el artículo 166 de la Ley General de Salud, en la que se establece que las personas mayores de 18 años, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder, bajo su consentimiento informado, a una “muerte digna”.

La activista mencionó que legislar sobre la vida y la muerte no es un acto político, sino un acto de amor, ética y responsabilidad histórica por lo que mencionó que no pide compasión, sino a exigir dignidad.

El senador emecista Luis Donaldo Colosio comentó que la iniciativa representa un “proceso de humanización nacional”, por lo que planteó a los activistas que se realice un diálogo sereno y empático, y a los legisladores, un debate con evidencia y respeto.

La morenista Reyna Celeste Ascencio comentó que esta propuesta necesitará un análisis a fondo, ya que este tema exige un “alto grado de responsabilidad”.

“Nos tocará a más de uno tocar la fibras que podrían llevar al límite de lo que podría entenderse como una colisión de derechos humanos: por un lado está el derecho a la vida, mismo que se encuentra consagrado en la Constitución, y por otro estaremos analizando la posibilidad de introducir en la constitución el derecho a la muerte digna”, declaró.

Esta propuesta, que no fue respaldada por el PAN, será presentada mañana miércoles 29 de octubre en la Cámara de Diputados.

En México se prohíbe la práctica de la eutanasia, que es entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido.

Desde el artículo 166 BIS 21 se establece: “Queda prohibida, la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo el amparo de esta ley. En tal caso se estará a lo que señalan las disposiciones penales aplicables”.

La última vez que se presentó una iniciativa ciudadana fue en 2016, cuando activistas acudieron al Congreso de la Unión para platear que los funcionarios presentarán su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, la cual se conoció “3de3”. Los primeros legisladores que respaldaron esta reforma fueron del PRD y del PAN.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad