Publicidad
Publicidad

El Senado aplaza votación de Ley Telecom tras llamado de Sheinbaum

Tras las críticas a la Ley en materia de Telecomunicaciones, la presidenta solicitó que se realice un periodo extraordinario para que se aclaren los artículos que causaron polémica.
vie 25 abril 2025 02:33 PM
senado-aplaza-votacion-de-ley-telecom
La legislación en materia de telecomunicaciones estaba prevista para ser discutida la próxima semana, sin embargo se abrió la puerta para un periodo extraordinario.

El Senado de la República anunció que retrasará la votación del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, como solicitó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira de la Rosa, afirmó que pese a la revisión de los artículos polémicos, "no habrá marcha atrás" en que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones y se regulen spots extranjeros.

Publicidad

“Se trata de una gran iniciativa, que amplía los derechos de las audiencias, contiene un abanico claro de regulaciones y sanciones, lleva la digitalización a las zonas más pobres del país, dota de facultades claras a la Agencia de Transformación Digital para asumir las tareas que realizaba el Instituto Federal de Telecomunicaciones y obliga a vigilar el contenido de la propaganda contratada por el extranjero, como pasa en todo mundo hasta en los Estados Unidos”, defendió.

La iniciativa estaba prevista para ser aprobada la próxima semana, previo al cierre del periodo ordinario de sesiones. Chavira de la Rosa recordó que se dio primera lectura en el pleno del Senado, una vez que las comisiones dictaminadoras votaron el dictamen, con la intención de votarlo el lunes.

Sin embargo, anunció que se abrirá un periodo de consultas para pulir el dictamen sobre inquietudes genuinas, entre las que se encuentra el artículo 109 que establece que las autoridades mexicanas podrán bloquear de forma temporal una plataforma digital por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la ley, lo que fue calificado como censura por parte de expertos y la oposición.

Chavira de la Rosa expuso que se va a revisar la iniciativa para afinar su redacción y que no quede duda que el gobierno no ataca la libertad de expresión.

"(Se va a revisar) a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la Cuarta Trasformación no censura a nadie", señaló la senadora morenista.

No obstante, el senador Gerardo Fernández Noroña sostuvo que aún no es definitivo que se aplace la discusión y que se mantiene para el lunes 28 de abril, aunque reconoció que falta ver qué dice la presidenta.

“Está programada para el lunes (la sesión), seguirá programada para el lunes. Tenemos una comunicación muy estrecha y reuniones periódicas con la compañera presidenta, así es que si bien es probable que esa decisión se dé, aún no hay una decisión de no aprobar esta ley, ya veremos en la valoración con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo si abrimos un proceso de discusión adicional o se aprueba en este periodo o se manda al periodo extraordinario de sesiones”, dijo en redes.

Publicidad

Por su parte, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), confirmó que el extraordinario se podría dar en la primera semana de mayo, una vez que concluya el periodo ordinario y se de "la sorpresa" y no se logre dar cauce a las modificaciones propuestas.

No obstante, insistió en que es un artículo el que causó inconformidad por lo que confió que los temas polémicos se pueden resolver, sobre todo los calificados como "censura".

"No es el propósito. Ya lo dijo ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, nosotros no estamos de acuerdo con ningún tipo de censura y por eso instó ella a que el Senado pueda revisarlo antes de la aprobación, y que si era necesario mayor tiempo de discusión, se diera la discusión", dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad