Publicidad
Publicidad

ONU-DH llama al Senado a garantizar la libertad de expresión en México

El llamado de la ONU ocurre horas después de que la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión avanzara en el Senado, ante las alertas de políticos de oposición.
jue 24 abril 2025 08:48 PM
Sesión Ordinaria Senado
Morena controla el Senado mexicano, por lo que podría aprobar pronto la reforma en Telecomunicaciones.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llamó a los senadores de Morena y aliados a reconsiderar los cambios planteados en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante las alertas de la oposición sobre la posible ''censura'' que traería.

''Hacemos respetuoso llamado al Senado mexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas'', dijo la ONU en redes sociales.

Publicidad

La Red en Defensa de los Derechos Digitales señaló que la redacción actual de la iniciativa posibilitaría ''llevar a cabo una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet sin la necesidad de una orden judicial que determine que un contenido o una acción es ilegal y de la gravedad para justificar dicha medida''.

''El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos'', abundó en un comunicado.

En la sesión plenaria de este jueves, la Mesa Directiva del Senado dio trámite de primera lectura al dictamen con proyecto de decreto de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Después de que la Asamblea aprobara en votación económica cumplir con dicho trámite, el senador Gerardo Fernández Noroña precisó que el dictamen está publicado en la Gaceta Parlamentaria.

El documento, que derivó de una iniciativa enviada a la Cámara de Senadores por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, establece las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Con ello, la agencia emitirá los criterios técnicos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el programa nacional de espectro radioeléctrico que tendrá por objeto promover el aprovechamiento de este recurso.

Además, prohíbe de manera expresa la transmisión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos.

De acuerdo con morenistas, ''sin afectar la libertad de expresión y de difusión'', prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad