¿De qué va la "Ley Kuri"?
El proyecto de decreto propuesto por el gobernador de Querétaro busca -a nivel federal- reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección a niñas, niños y adolescentes en redes sociales.
Establece así algunas prohibiciones como que los menores de 14 años no puedan acceder a las redes sociales y que los adolescentes de 15 a 17 puedan hacer uso de ellas solo con la autorización de sus padres.
Impulsa además el incremento en sanciones a delitos digitales contra pederastas y acosadores digitales y propone la suspensión de cuentas o perfiles, la eliminación de contenidos, la cancelación de cuentas o perfiles de redes sociales, cuando:
- Se acredite la afectación a los derechos o el interés superior de niñas, niños y adolescente.
- Se acredite la difusión de mensajes de odio.
- Se revelen datos personales en violación a lo dispuesto por las leyes de la materia.
La iniciativa también busca que las Redes Sociales Digitales no permitan el acceso a niñas, niños y adolescentes menores de 14 años.
Mientras que en el caso de adolescentes de entre 14 años y menores de 18, se propone que las Redes Sociales Digitales, soliciten el consentimiento del padre, madre o tutor, para su registro como usuarios.
Se exige también la implementación de filtros de seguridad y mecanismos de denuncia para evitar la exposición a contenido inadecuado y recolección indebida de datos personales.
Mediante esta propuesta también se busca que las plataformas asuman su responsabilidad de reparar los daños ocasionados a menores por incumplimiento de las medidas de protección.