Publicidad
Publicidad

"Ley Kuri" busca restringir acceso de menores de edad a las redes sociales

El gobernador de Querétaro anunció desde el pasado fin de semana que impulsaría a nivel estatal y federal una serie de reformas para garantizar el acceso responsable y seguro a redes sociales.
vie 21 febrero 2025 04:29 PM
ley kuri
El gobernador de Querétaro propuso reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro.

Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, anunció el envío a los congresos local y federal un paquete de medidas encaminadas a proteger a los menores de los riesgos asociados al entorno digital.

Dicho paquete de medidas fue bautizado ya como "Ley Kuri", el cual tiene el objetivo de garantizar el interés superior de la niñez en materia de redes sociales digitales.

Acá te contamos de qué va dicha iniciativa que ya fue entregada en el Congreso de Querétaro y recibida también en el Senado de la República.

Publicidad

¿De qué va la "Ley Kuri"?

El proyecto de decreto propuesto por el gobernador de Querétaro busca -a nivel federal- reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de protección a niñas, niños y adolescentes en redes sociales.

Establece así algunas prohibiciones como que los menores de 14 años no puedan acceder a las redes sociales y que los adolescentes de 15 a 17 puedan hacer uso de ellas solo con la autorización de sus padres.

Impulsa además el incremento en sanciones a delitos digitales contra pederastas y acosadores digitales y propone la suspensión de cuentas o perfiles, la eliminación de contenidos, la cancelación de cuentas o perfiles de redes sociales, cuando:

  • Se acredite la afectación a los derechos o el interés superior de niñas, niños y adolescente.
  • Se acredite la difusión de mensajes de odio.
  • Se revelen datos personales en violación a lo dispuesto por las leyes de la materia.

La iniciativa también busca que las Redes Sociales Digitales no permitan el acceso a niñas, niños y adolescentes menores de 14 años.

Mientras que en el caso de adolescentes de entre 14 años y menores de 18, se propone que las Redes Sociales Digitales, soliciten el consentimiento del padre, madre o tutor, para su registro como usuarios.

Se exige también la implementación de filtros de seguridad y mecanismos de denuncia para evitar la exposición a contenido inadecuado y recolección indebida de datos personales.

Mediante esta propuesta también se busca que las plataformas asuman su responsabilidad de reparar los daños ocasionados a menores por incumplimiento de las medidas de protección.

Publicidad

Parte de la "Ley Kuri" ya entró en vigor en Quéretaro, luego de que este jueves, en La Sombra de Arteaga, periódico oficial del Gobierno del Estado de Querétaro, fue publicado el acuerdo tomado durante la Sesión Extraordinaria 2025 del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), mediante el cual se acordó prohibir el uso de los dispositivos tecnológicos en las instituciones educativas del estado para todos los estudiantes de educación básica y bachillerato, durante el horario de clases, salvo en casos educativos o emergencias.

En tanto que el Congreso local analiza reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro, con el fin de garantizar el interés superior de los menores en el entorno digital, enfocándose en regular el acceso y uso de redes sociales, estableciendo medidas de protección, filtros de seguridad y responsabilidad para las plataformas digitales.

A nivel federal, la iniciativa fue presentada en el Senado de la República el pasado miércoles, impulsada por la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez y el senador panista Agustín Dorantes Lámbarri, y en donde se propone reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de que las Redes Sociales Digitales, garanticen el acceso y uso seguro del Internet por parte de niñas, niños y adolescentes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad