Publicidad
Publicidad

Reportes de bullying aumentan 205% en la CDMX, reporta Consejo Ciudadano

El 45% de los casos de bullying ocurren entre alumnos de nivel secundaria; las niñas y adolescentes son las principales víctimas de acoso y violencia de sus compañeros.
mar 18 febrero 2025 04:25 PM
acoso-escolar-secundaria
En 2020 y 2021, periodo en el que cerraron las escuelas por la pandemia de covid-19, se registró la cifra más baja de reportes, pero estos se dispararon entre 2022 y 2024.

Los reportes de bullying en 2024 y lo que va de 2025 aumentaron 205% en comparación con 2019, principalmente entre menores de edad y estudiantes de secundaria, revela un informe del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

Publicidad

Tras darse a conocer el caso de Fátima, una estudiante de 13 años víctima de acoso escolar por parte de sus compañeros en un secundaria de Iztapalapa, se avivó la problemática que viven los menores.

María Elena Esparza, consejera en materia de género del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, señaló en entrevista que casos como el de Fátima deben poner en su justa dimensión la problemática y reconocer su existencia.

Detalló que en 2019 se reportaron 177 casos de bullying entre menores de edad, los cuales fueron canalizados a autoridades escolares y a los familiares para dar un tratamiento emocional y realizar contenciones adecuadas para evitar riesgos.

En 2020 y 2021, periodo en el que cerraron las escuelas por la pandemia de covid-19, se registró la cifra más baja de reportes, pero estos se dispararon entre 2022 y 2024.

“El año pasado (2024) tuvimos 540 casos de Bullying y el día de hoy ya hay un registro de 55. En el mes y medio de 2025 ya llevamos más casos que en todo 2021”, refirió.

Publicidad

Niñas y adolescentes, las víctimas de bullying

El 57% de las víctimas de bullying son niñas y adolescentes de entre 12 y 15 años y el 43% son niños y adolescentes. En su mayoría han reportado exclusión, violencia física y verbal por su forma de vestir, por su ideología o sentido de pertenencia.

El 45% de los casos de violencia entre estudiantes ocurren en secundaria, seguido de primaria con el 27% y nivel medio superior con 17%. La mayoría de las víctimas tienen entre 12 y 15 años y el 55% son niñas y adolescentes mujeres.

La responsable de género del organismo advierte que es en la adolescencia cuando se comienzan las definiciones de identidad y, por ello, es cuando se sufren burlas, acosos escolares y violencia.

“Me parece que, también correlacionando esos factores, podemos comprender que la secundaria hacia el primer lugar nuestros reportes,” señala.

Dijo que uno de los problemas más alarmantes del bullying en la actualidad es la extensión de las formas de acoso, ya que no solo se ejerce en entornos escolares, sino que además se traspasa al ámbito digital.

"Antes el bullying se quedaba en el aula, pero hoy la agresión sigue en redes sociales, en chats escolares y en aplicaciones de mensajería" explicó.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, el 74% de los registros de denuncias de bullying en la capital son de las alcaldías: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

Publicidad

OSC pide reforzar salud mental

La organización Reinserta hizo un llamado a las autoridades a reconocer la problemática que enfrentan alumnos de diversos planteles escolares a través del acoso y violencia en sus diferentes formas mediante el bullying.

En un comunicado, la organización demandó que en las escuelas de distintos niveles se generen espacios de respeto y bienestar emocional, así como atender y reforzar sus programas de salud mental.

“Es crucial integrar programas de educación sexual y prevención de la violencia en el ámbito escolar, así como fortalecer la coordinación entre el Sistema DIF y otras instancias a nivel federal, estatal y municipal para una respuesta efectiva ante situaciones de riesgo.” se lee en el documento publicado.

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad